lunes, 3 de diciembre de 2012

Información de Veracruz


LÉANOS EN: www.enlaceveracruz212.com.mx; enlace.vazquezchagoya.com
TAMBIÉN EN: www.pasillosdelpoder.com
CORREO ELECTRÓNICO: vazquezchagoya@prodigy.net.mx 

3 de DICIEMBRE de 2012

 
BINIZA (Voces al viento, en zapoteco)OTRA VEZ PAULINITA
Comentarios: LA MANO DE VERACRUZ EN SAN LÁZARO
El semanario Proceso detalla parte de la operación de seguridad en la que participaron los diputados del PRI para arropar al presidente Enrique Peña Nieto al momento de su toma de posesión. Habla de todo un operativo con una semana de anticipación en donde se coordinaron a los legisladores priístas para que formaran parte de un esquema discreto que permitiera llegar al mexiquense sin problemas a la tribuna, recibir la banda presidencial, tomar protesta y todavía darse el lujo de caminar por los pasillos centrales de la Cámara de Diputados. La revista menciona que el cerebro de dicho operativo fue el coordinador de los diputados tricolores Manlio Fabio Beltrones, a quien le destacan sus tiempos cuando fue alumno del Hombre Leyenda Veracruzano: Fernando Gutiérrez Barrios. Pero no sólo se recuerda al ex capitán del Ejército y conocedor de todos los secretos de estado, sino que también se menciona al diputado y también ex capitán Alejandro Montano Guzmán, xalapeño, y de una familia ampliamente conocida en Veracruz. Su familia está muy ligada a los asuntos de seguridad; además no hay que olvidar que Montano fue el primer secretario de Seguridad Pública en la entidad, con amplia experiencia en el ramo, y fue uno de los operadores centrales para lograr que Peña Nieto entrara y saliera de San Lázaro sin ningún problema.

México empieza con el pie derecho: Javier Duarte

+ Con la firma del gran Pacto que convocó el presidente Enrique Peña Nieto

Ciudad de México.-
 Con la firma del Pacto por México que convocó y logró el presidente Enrique Peña Nieto, nuestro país empieza con el pie derecho porque el gran acuerdo de las fuerzas políticas demuestra que más allá de la diferencias existen coincidencias para transitar hacia el desarrollo y el crecimiento de la Nación, aseguró el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, al asistir a la signatura del Pacto por México.

En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde se reunieron los líderes nacionales del Partido Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, así como los secretarios de estado y los gobernadores, Duarte de Ochoa destacó que el Pacto Nacional simboliza la gran estatura cívica y la cultura democrática que tiene nuestro país.

Tras la firma de los cinco acuerdos en materia de Sociedad de Derechos y Libertad, Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad, Seguridad y Justicia, Transparencia, Redición de Cuentas y Combate a la Corrupción y Gobernabilidad Democrática, el mandatario veracruzano calificó el hecho como excepcional y como un buen augurio para el país.

“Es un pacto que simboliza la estatura cívica. Nuestra cultura democrática. Este es un gran augurio para la administración que inicia; el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto comienza con el pie derecho y tambor batiente”, expresó el Gobernador.

Aseguró que el esfuerzo de los partidos políticos por subrayar las coincidencias más allá de las diferencias “nos permitirá a los mexicanos poder transitar con mejor oportunidad, con mayor dinamismo a los objetivos que como Nación nos hemos fijado”.

Duarte de Ochoa celebró la firma del pacto y como titular del Poder Ejecutivo de Veracruz se sumó a los grandes acuerdos: “Como gobernador de una entidad integrante del Pacto Federal me uno, los veracruzanos asumimos como nuestro este esfuerzo, asumimos los compromisos y responsabilidades que implica para poder caminar de manera conjunta”.

El Pacto por México fue suscrito por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los presidentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Cristina Díaz. Se trata de un acuerdo que tiene como ejes fundamentales el fortalecimiento de Estado, la democratización de la economía y la ampliación y aplicación de derechos sociales.

Este lunes inicia la Zafra en el ingenio San Cristóbal

+ El llamado Coloso de Sotavento molió caña de unas 42 mil 923 hectáreas cultivadas en las 10 zonas de abastecimiento de la factoría.

Pablo Solano Tejeda

Carlos A. Carrillo, Ver.- 
Este lunes 3 de diciembre, es la fecha que se dará el banderazo de la molienda de la zafra 2012-2013, en donde habrá de iniciar una nueva época de trabajo y productividad en esta factoría azucarera, la cual da vida y sustento a 11 municipio de la baja cuenca del Papaloapan y miles de familias que viven directa o indirectamente del monocultivo de la caña de azúcar.

Por lo que desde el domingo 2, iniciaron las primeras quemas de las cañas y comenzar el primer corte el lunes 3, estimándose procesar unos 2 millones de toneladas de caña; lo anterior lo afirmó Rafael Castro Honorato dirigente de gramínea de la cuenca.

“Tenemos un padrón de casi 1,600 cañeros, en Gramínea de la Cuenca apuntó, más los que se agregaron del ingenio san Gabriel.

La novedad de esta zafra 2012-2013 en el ingenio San Cristobal, es que iniciará estrenando presidente de la Republica a Enrique Peña Nieto, así como nuevo dirigente del Sindicato Independiente 5608, en la persona de Gabriel Silva Ortega, quien señala que son 950 obreros de planta permanente que junto con los obreros eventuales, la plantilla de obreros alcanza 1,700 procesarán la caña de azúcar en la planta del San Cristóal.

Poe su parte Castro Honorato indicó que va a enlistar al padrón para tener los mismos beneficios y obligaciones. Algunos cañeros preguntan que si se les cortara su caña, yo les digo que toda la caña será molida”, lo anterior lo expresó Rafael Castro quien recién rindió su III informe de Administración al frente de la organización cañera Graminea de la Cuenca, destacando la fortaleza financiera y el respaldo a los productores con créditos accesibles para siembra, limpieza, fertilización así como préstamos personales, ahí mismo se anunció un precio final de la tonelada de caña de 629 pesos con 41 centavos durante la zafra 2011 – 2012.

ESPERAN UNA BUENA ZAFRA 2012-2013

El líder de Gramínea refirió a sus agremiados que ahora esperan la ayuda tanto del nuevo Gobierno Federal, como delos senadores emanados del Partido Revolucionario Institucional, José Francisco Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, para defender los intereses de los Productores Cañeros.

En la zafra 2011-2012, el ingenio San Cristóbal molió un total de un millón 943 mil 593 toneladas de caña de azúcar, aún cuando se tenía estimada una molienda superior a los dos millones 300 mil toneladas. Y que –el llamado Coloso de Sotavento- molió caña de unas 42 mil 923 hectáreas cultivadas en las 10 zonas de abastecimiento de la factoría.

El llamado Coloso de Sotavento molió caña de unas 42 mil 923 hectáreas cultivadas en las 10 zonas de abastecimiento de la factoría.

Hay que recordar que fue en el año de 1952 en que San Cristóbal molió 1’444,000 toneladas, y produjo 97,860 toneladas de azúcar, convirtiéndose en el ingenio mas grande de México. En 1960 superó la cifra anterior procesando 2’048,000 toneladas, produciendo 176,756 toneladas, transformándose en esa fecha en el ingenio más grande del mundo, posición que reafirma en la zafra 1966–1967 al superar su propia meta por la de 2’885,000 toneladas de caña y 247,900 toneladas de azúcar.

Firman Pacto por México

+ Al Castillo de Chapultepec llegaron alrededor de 100 miembros de la clase política del PRI, PAN y PRD

Ciudad de México.- 
El Presidente Enrique Peña Nieto y los líderes nacionales del PAN, PRD y PRI firmaron esta tarde el Pacto por México.

En el acto, el Mandatatario, que calificó el acuerdo de inédito y trascendente, dijo que la firma de éste demuestra que los mexicanos sí se pueden poner de acuerdo y es prueba inequívoca de que con voluntad política y visión compartida del futuro, la transformación del País será posible.

Más allá de buenos propósitos, expresó, es una iniciativa visionaria que permitirá construir el futuro a partir de objetivos compartidos por el Gobierno y las distintas expresiones políticas.

"Es un acuerdo innovador, que impone metas precisas y plazos concretos para lograrlas, ésta sin duda es una señal de seriedad y del compromiso que hoy se asume, además es un acuerdo realista.

"Estoy convencido que el Pacto por México trascenderá en nuestra historia, por primera vez se logra un acuerdo que no surge de la necesidad de enfrentar una emergencia sino de la voluntad explícita de transformar al País".

Peña Nieto sostuvo que todos podrán sumarse a la transformación de México ya que el pacto no es sólo de las fuerzas políticas, sino de todos los ciudadanos.

Asimismo, hizo votos para que otras fuerzas políticas se sumen a este pacto, cuyos puntos centrales son transformar a México en una sociedad de derechos y libertades; crecimiento económico; seguridad y justicia; transparencia y rendición de cuentas y gobernabilidad democrática.

Al Castillo de Chapultepec llegaron alrededor de 100 miembros de la clase política, entre Gobernadores y legisladores, que atestiguaron la suscripción de dicho acuerdo.

El dirigente Nacional perredista, Jesús Zambrano, quien no cuenta con el aval de todos los grupos para suscribir dicho pacto, estuvo acompañado por al menos 30 senadores y diputados de su partido, en su mayoría de la corriente interna Nueva Izquierda.

También fue respaldado por los Mandatarios estatales de izquierda como el de Morelos, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y el Jefe de Gobierno del DF.

Al evento asistieron los coordinadores parlamentarios del PAN y PRI en el Senado y Cámara de Diputados, así como el Gabinete del Presidente de la República.

El Pacto por México está integrado por 105 compromisos divididos en 5 rubros.

Y con Gina estaban todos...menos los ausentes

+ CLAROSCUROS, por José Luis Ortega Vidal

(1)

Mireya Toto dio un sorbo a la crema de queso aderezada con uva y volteó discretamente a su derecha.
Quizá evocó los minutos dedicados a Regina Martínez durante aquella jornada de rendición de cuentas.
Quizá No.
Su posición era estratégica en un rincón del extremo izquierdo dentro de la casona del lago, donde Gina Domínguez Colio y sus invitados cenaban tras la comparecencia de la titular de comunicación social en el gobierno de Javier Duarte.
Veterana del sistema político jarocho; intelectual orgánica de figura frágil y de sabiduría consolidada desde los aportes pedagógicos de Patricio Redondo en su natal San Andrés Tuxtla hasta La Sorbona, en París, la doctora Toto sólo veía las entradas y salidas.
De espaldas a un imponente mural de temática, colorido y estilo que recuerda a los tres grandes: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; Domínguez Colio apenas y obtenía algún bocado mientras su cena se enfriaba inevitablemente.
Abrazos, saludos, afanes de comunicación política; presentación de proyectos de trabajo, búsqueda de convenios en un lugar y una circunstancia pocos oportunos y finalmente la entrega de un arreglo floral muy bello: por sencillo, pequeño, elegante y dotado de orquídeas naturales. Tanto halago devoraba el tiempo.

(2)
La del viernes 30 de noviembre era la noche de Gina; pero aquel día también transcurrió su tarde.
En la LXII Legislatura los diputados la recibieron y escucharon.
Apenas la cuestionaron; se dijeron satisfechos con las respuestas a las escasas y repetitivas preguntas que le hicieron; solícitos le quitaron la espada para matar al toro; le cargaron el capote; cortaron las orejas y el rabo al astado para entregárselos a fuerza de lisonjas; finalmente y sin rubor la llevaron en hombros como afición enfebrecida por la generosa visita de la matadora.
Impresionante.
Marcos López Mora, de FM Poza Rica; Mario Malpica Valverde, de FM San Andrés; los Macías de la cadena de Diarios y Heraldos desde Martínez de la Torre hasta Xalapa y del norte al sur; directivos de Notisur, en Coatzacoalcos; del Dictamen, el decano; del Liberal; el Diario de Xalapa; columnistas capitalinos; algunos enviados desde Córdoba; de Minatitlán; del puerto jarocho; etcétera.

(3)
Durante la glosa del informe de gobierno de Javier Duarte, la titular de comunicación social ofreció los pormenores estadísticos de la oficina a su cargo. Se recomienda -al respecto- visitar la página oficial.
Presentó un video de nueve minutos que operó con normalidad, a diferencia del malogrado trabajo que Othón González Ruiz realizó para el informe del gobernador.
Luego, el discurso de Gina Domínguez abordó el tema de los periodistas asesinados en este aciago 2012.
Habló de Regina Martínez y señaló que su asesinato ha sido esclarecido pero el caso no está cerrado.
Refrendó el compromiso del gobierno estatal de llevar al final esta investigación, así como las pendientes sobre otras víctimas en el gremio comunicativo.
Habló de la Comisión de Atención a la Comisión de Periodistas que desde la perspectiva del gobierno estatal se aprecia como la solución política al tema siempre candente de los ataques a comunicadores, aunque en el Sur es visto y usado como un escalafón electoral para lo que viene en el 2013.
La oradora fijó posturas políticas que marcan referencias en el hoy y en el mañana inmediato:
a) El crimen organizado vio en el periodismo un objeto que le permitiría lograr sus objetivos. Por eso lo ha agredido, en su afán de utilizarlo.
b) El gobierno de Veracruz ve en los periodistas caídos a víctimas no a victimarios; no tiene elementos para determinar la existencia de complicidades entre comunicadores y ejecutores. El Estado -afirmó- no judicializa a las víctimas.
c) Cuando una legisladora cuestionó a Domínguez Colio sobre periodistas que han huido o se han exiliado de Veracruz, la vocera del gobierno estatal dijo no tener datos sobre ningún caso de esa naturaleza. “No conozco de nadie en esas condiciones”, sostuvo.
He estado en contacto con periodistas que se ha comunicado con el gobierno estatal para pedir apoyo. Han manifestado temor a lo que ocurre en un contexto nacional -del que Veracruz no se libra- de violencia e inseguridad que sufre la sociedad entera. A esos comunicadores, cuyos nombres no puedo revelar, se les ha apoyado; manifestó.

(4)
De pronto, la atmósfera se pobló de cierta nostalgia dolorosa.
Cierta, sí; porque no a todos les dio la tal nostalgia.
De pronto, estaban todos, menos Regina. Estábamos todos, menos los ausentes: ni los muertos ni los vivos.
Ya en la cena, la presencia de Amadeo Flores Espinoza llamó la atención, lo mismo que la figura un poco delgada y muy calva de su guarura Antonio "El Diablo" Vázquez, vestido de gabán por obvias razones y presto a saludar a los sureños: los reporteros que lo conocieron a su paso como delegado de seguridad pública en Acayucan y como titular de la policía intermunicipal en Coatzacoalcos.
Amadeo, el Procurador; Flores, uno de los muy pocos políticos que en el gabinete de Javier Duarte puede presumir trayectoria de poder propia; Espinoza, el heredero de Cotaxtla.
Sobreviviente del Waterloo que Fidel Herrera le montó en Huatusco durante los comicios del 2010; el encargado de la justicia estatal robó cámara mientras la doctora Toto sólo observaba frente a la crema, el corte fino de filete y el vino ligeramente amargo del brindis por la comunicación.

(5)
Y Gina, la mujer con toda la confianza de Duarte respondió -en la despedida- a la inquietud:
- ¿Este mural es de Siqueiros?
- No creo -dijo-. Si acaso, es una buena copia… Pero habría que corroborarlo, añadió; ya dudosa y precavida.
Luego, hubo que salir a la noche nebulosa de una Xalapa fresca, cuasi fría.
Y decir adiós a la cena donde estuvieron todos, menos los ausentes…

No hay comentarios:

Publicar un comentario