El país registra más presión en este rubro entre la OCDE ; la inflación total se
situó en 4.6%, sólo por debajo de Turquía y Hungría
México registró la inflación más alta en alimentos, en el mes de
octubre, entre 34 países que integran a laOrganización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE).
En un
reporte difundido ayer, se detalla que la inflación en alimentos en México
alcanzó 10.4%, una cifra casi cinco veces superior al promedio de los países de
la OCDE que fue
de 2.2%.
Por debajo
de México, en la inflación de alimentos se ubicaron: Chile, 9.1%; Hungría, 8%;
Turquía, 7.9%; República Checoslovaca, 7.2%; Finlandia, 5.9%, y República
Eslovaca con 5.8%.
Jesús Sánchez Arciniega,
investigador de la UNAM ,
dijo que la baja producción de maíz y frijol y la extensión de la sequía hasta
julio provocó que México se ubicara con la inflación más alta en alimentos.
“Hubo un
comportamiento que incluyó sequía, importaciones de maíz, fríjol y soya y bajas
en la producción de hortalizas a principios de año, pero se espera que hacia
adelante haya una recuperación para que los alimentos cierren el año en una
inflación de 9%”,dijo.
Para el investigador de la UNAM , la Cruzada Nacional contra el
Hambre, que forma parte de las 13 acciones de gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto, resulta una buena medida,
porque la expectativa es que en enero y febrero de 2013 haya otro incrementos
de precios internacionales. “El programa es que efectivamente llegue a las comunidades que
están en situación de hambre”, dijo Sánchez Arciniega.
Según la OCDE , en la inflación total,
solamente Hungría y Turquía tuvieron un registro por encima de México. La
inflación general de nuestro país fue de 4.6%, el doble del promedio del
llamado “club de los ricos”,
el cual fue de 2.3%.
“La
inflación anual en los países del área se ubicó en 2.3%, en octubre, comparado
con el 2.2% en septiembre de 2012. Contrastado con el mes previo, la variación
de precios en el área de la OCDE ,
disminuyó 0.1% en octubre de 2012” .
La inflación
general de Turquía fue de 7.8%, mientras la de Hungría se ubicó en 6%. Entre
los 34 países del organismo, Japón y Suiza fueron los que tuvieron el mejor
comportamiento, al tener deflaciones de 0.4% y 0.2%, respectivamente.
En los
países de la zona euro, la inflación tuvo un ligero descenso de 2.5%, en
octubre, comparada con el 2.6% de septiembre.
En cambio,
fuera del área de los países miembros de la OCDE , la inflación anual se aceleró en la India , al llegar a 9.6%,
desde 9.1% del mes previo; en Indonesia estuvo más moderada, una vez que llegó
a 4.6% desde 4.3% de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario