Jesús Murillo
Karam, ratificado ayer por el Senado como titular de la Procuraduría General
de la República ,
mencionó que la dependencia está desmantelada, por lo que se requiere un
fortalecimiento para mejorar su imagen
El nuevo titular
de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam,
aceptó que esa dependencia “está desmantelada” y requiere de un fortalecimiento para
mejorar su imagen.
Tras solicitar licencia como legislador, el Senado ratificó el
nombramiento del ahora ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por
114 votos a favor, cero en contra y una abstención de Adán Augusto López Hernández (PRD), tras comparecer ante la
comisión de Justicia del Senado.
En entrevista antes de pedir
licencia, el abogado de la nación adelantó que buscará hacer una procuraduría
confiable para la sociedad. El también ex gobernador de Hidalgo aseguró que
trabajará “muy duro” y exigirá lo mismo a todos los
que laboran ahí para devolverle a la
PGR su capacidad técnica y que cumpla con el propósito que
tiene: procurar justicia.
Murillo Karam opinó que la
confianza podrá darse cuando se erradiquen todas las razones que causan el
alejamiento de la ciudadanía y se haga una procuraduría confiable. “Que la
sociedad entienda que ahí tiene a su representación legítima, absolutamente imparcial”, dijo.
Ayer fue la última sesión que Murillo Karam inició como presidente
de la Cámara
de Diputados. Agradeció a todos y recibió aplausos y parabienes en su nuevo
encargo, nombrado por el presidente Enrique Peña Nieto.
Acto seguido dejó la sesión al vicepresidente Francisco Arroyo Vieyra (PRI), aunque en las próximas horas
esa bancada deberá decidir quién será el próximo presidente de la Cámara Baja. El
suplente de Murillo Karam es un hidalguense, José Alberto Rodríguez Calderón, ex procurador de
justicia en esa entidad.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal,
dijo sobre su designación que espera que le vaya bien al país. “Ojalá y nuestro escepticismo no se convierta en
pesadilla; vamos a ver con el tiempo”, indicó en tribuna.
Más tarde, en el Senado, al
comparecer en la comisión, y antes de ser ratificado, dijo que como parte de
los cambios en la procuración de justicia, se revisará la aplicación de las
medidas cautelares, como el arraigo y el cateo, que deben ser aplicadas de
manera excepcional y extraordinaria en el combate al crimen.
En el caso del arraigo, dijo
que éste deberá aplicarse “lo menos posible” y con tendencia a erradicarlo,
mientras que los cateos deberán garantizar el respeto a los derechos humanos y
fortalecer la figura de los jueces de control que participan en esos procesos.
Murillo Karam se comprometió a
que no habrá un manejo político ni partidista en la procuración de justicia, y
que la PGR estará
cercana y atenta a las víctimas.
Ante senadores aseguró que está
dispuesto a comparecer tantas veces sea necesario porque él fue legislador y
prefiere que se le corrija a que se le sancione.
Murillo Karam se comprometió a
esclarecer y “llegar hasta donde sea
posible” en el
conocimiento de la cifra o número exacto de víctimas, desplazados y
desaparecidas a consecuencia de la lucha contra el crimen organizado.
Dijo que su trabajo inicial
será cabildear cómo hacer que el sistema acusatorio provoque confianza de la
sociedad.
En el Senado está pendiente la
creación del Código Federal de Procedimientos Penales, que garantiza los
juicios orales.
El senador Manuel Camacho (PRD)
le solicitó que entregue en un plazo no mayor de 90 días su plan de trabajo a
la comisión y que su trabajo sea evaluado trimestralmente, petición que quedó
en un resolutivo del dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario