** Asegura que de acuerdo a estimaciones, los gastos superaron los 150 millones de pesos.
** Afirma que el dispendio en la difusión de la imagen del gobernador es mayor que el monto de recursos utilizados en obra pública en todo Veracruz
El Senador de la República, Fernando Yunes Márquez, solicitó de manera formal al mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, información precisa y detallada de los gastos que se generaron en torno a su Segundo Informe de Gobierno, que de acuerdo a las estimaciones, superan los 150 millones de pesos.
En el documento de solicitud de información presentado, el senador por Veracruz sostiene que el dispendio en la difusión de la imagen del gobernador se encuentra fuera de lugar, dada la grave situación en que se encuentran las finanzas públicas del Estado, que de acuerdo a información reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubican a Veracruz como la cuarta entidad más endeudada del país.
Explicó que esta crisis financiera se debe a la falta de planeación, al desvío de recursos hacia actividades no propias del Estado como las campañas políticas y de la corrupción que, en particular durante el sexenio anterior en el que Javier Duarte fue Secretario de Finanzas y Planeación, se convirtió en práctica cotidiana.
En este sentido, Fernando Yunes Márquez citó de manera textual el discurso de toma de protesta del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el que sostiene que los gobiernos tienen la responsabilidad moral de ser medidos y austeros en sus gastos y que tiene el compromiso de racionar el gasto corriente y destinar mayores recursos al gasto de inversión en obras, programas y acciones de beneficio directo a la población.
“Si así lo ha planteado el mandatario federal, no veo por qué en Veracruz se tenga que ejercer el gasto público de diferente manera”, pues aseguró que es mayor el gasto en la difusión del Segundo Informe de Gobierno, que el monto de recursos utilizados para construir obra pública a cargo del Gobierno estatal en todo Veracruz.
Dijo que esta situación debiera obligar al Gobierno del Estado a mantener políticas de austeridad y de uso eficiente de los recursos, para que éstos se apliquen en lo que es realmente indispensable, como combatir la pobreza, mejorar las condiciones de seguridad, construir y reconstruir la infraestructura carretera y urbana y mejorar los servicios educativos y de salud.
“He podido constatar durante mis recorridos por el Estado que no hay obra pública estatal, que la obra de grandes dimensiones que existe es obra pública federal y que las obras que Usted pone en marcha dentro del programa “una obra cada día” son construidas en su gran mayoría por los municipios, sin aportación estatal”, señala el senador en el documento.
Yunes Márquez señaló que ceremonias como la del Segundo Informe de Gobierno son eventos para aplaudir sin analizar, para elogiar sin debatir, monólogos desde el poder que no sirven a la vida democrática de Veracruz, ni de México.
“Cada peso que gastó usted en esa ceremonia napoleónica y en difundir lo que no ha hecho, es un peso que bien podría haber servido para ayudar a los habitantes de Mixtla de Altamirano, o de Veracruz, Coatzacoalcos o cualquier otro municipio donde la falta de recursos es más que evidente. Es dinero tirado a la basura”, añadió.
Fernando Yunes anexó a la carta de solicitud de información, un reportaje en el que se describen los pormenores de las distintas tareas que se llevaron a cabo durante tres días para acondicionar un escenario donde el gobernador veracruzano habló durante unos minutos.
“Este es un análisis sistemático y sustentado que presentaremos a la opinión pública junto con el reporte que Usted nos entregue, si estamos en lo cierto sostendremos nuestra información, en caso contrario lo reconoceremos”, agregó en su solicitud Fernando Yunes.
CARTA A DUARTE:
Lunes, 3 de diciembre de 2012
Sr. Lic. Javier Duarte de Ochoa
Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Palacio de Gobierno
Xalapa de Enríquez, Veracruz
Fernando Yunes Márquez, Senador de la República por el Estado de Veracruz, con domicilio en Avenida de la Reforma No. 135 Hemiciclo. Nivel 06, oficina 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, México, D.F., con fundamento en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el tercer párrafo del artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11 y demás relativos de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, comparezco atentamente ante usted para exponer lo siguiente:
Es por todos conocida la grave situación en que se encuentran las finanzas públicas de nuestro Estado, como consecuencia de la falta de planeación, del desvío de recursos hacia actividades no propias del Estado como las campañas políticas y de la corrupción que –en particular durante el sexenio anterior en el que Usted fue Secretario de Finanzas y Planeación- se convirtió en práctica cotidiana.
Esta crisis financiera ha sido parcialmente reconocida por Usted y sus funcionarios. Recientemente, el Secretario de Finanzas y Planeación afirmó ante los integrantes del Congreso Local que la deuda de nuestro Estado llega a 36 mil millones de pesos, sin considerar procesos de bursatilización que, de acuerdo a los artículos 333, 334 y 339 del Código Financiero para el Estado de Veracruz, son también deuda.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recientemente informó que somos la cuarta entidad más endeudada del país, sólo superados por el Distrito Federal, Estado de México y Coahuila.
Al mismo tiempo, desafortunadamente también somos la cuarta entidad con más pobreza en todo el país, solo Chiapas, Oaxaca y Guerrero se encuentran en peor situación, según datos recientes de CONEVAL.
Esta situación debiera obligar al Gobierno a su cargo a mantener políticas de austeridad y de uso eficiente de los recursos, para que estos se apliquen en lo que es realmente indispensable, como combatir la pobreza, mejorar las condiciones de seguridad, construir y reconstruir la infraestructura carretera y urbana y mejorar los servicios educativos y de salud.
Así lo ha dispuesto el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien en su discurso de toma de protesta afirmó que:
“Los gobiernos tienen la responsabilidad moral de ser medidos y austeros en sus gastos. El Gobierno que hoy inicia, tiene el compromiso de racionar el gasto corriente y destinar mayores recursos al gasto de inversión en obras, programas y acciones de beneficio directo a la población.
En este marco, junto a la propuesta de Paquete Económico 2013, expediré un decreto que establezca medidas de austeridad y disciplina presupuestal en el ejercicio del gasto público. Un Gobierno eficaz debe ser capaz de hacer más con menos.”
Si así lo ha planteado el mandatario federal, no veo por qué en Veracruz se tenga que ejercer el gasto público de diferente manera. He podido constatar durante mis recorridos por el Estado que no hay obra pública estatal, que la obra de grandes dimensiones que existe es obra pública federal y que las obras que Usted pone en marcha dentro del programa “una obra cada día” son construidas en su gran mayoría por los municipios, sin aportación estatal.
Sin embargo, lo que también puede advertirse en cualquier lugar del Estado, es el enorme dispendio de recursos públicos que utiliza para promover su figura como Gobernador, un ejemplo reciente de ello es su Segundo Informe de Gobierno, mismo que he leído y que realmente no contiene ninguna buena noticia para los veracruzanos, si acaso buenos deseos.
Sin lugar a dudas, es mayor el gasto en la difusión de su Segundo Informe de Gobierno, que el monto de recursos utilizados para construir obra pública a cargo de su gobierno en todo Veracruz.
La estimación inicial que hemos hecho indica que los gastos de difusión de su informe superan los 150 millones de pesos.
Precisamente en torno a los gastos para difundir su Segundo Informe de Gobierno es que me dirijo a Usted para solicitar información precisa, misma que llevaré a la tribuna del Senado de la República y pondré en conocimiento de mis compañeros Diputados Federales para que al momento de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación impongan normas claras en su ejecución para evitar este tipo de abusos.
Lo hago con base en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que expresamente señala que “para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases:
1.- Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y solo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de ese derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.”
Fundo mi solicitud igualmente en la Constitución Política de nuestro Estado, misma que en el tercer párrafo del artículo 6 señala expresamente lo siguiente: “los habitantes del Estado gozarán del derecho a la información. La ley establecerá los requisitos que determinarán la publicidad de la información en posesión de los sujetos obligados y el procedimiento para obtenerla, así como la acción para corregir o proteger la información confidencial. El derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la Ley”; así como en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11 y demás relativos de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En ejercicio de estos derechos, que permiten a cualquier ciudadano acceder a la información, acudo a Usted para solicitar lo siguiente:
1.- El costo total de los gastos de organización, desarrollo y difusión de su Segundo Informe de Gobierno.
2.- El detalle de los siguientes gastos, con los datos de las empresas contratadas, la información de las licitaciones públicas que se llevaron en su caso a cabo y los fallos respectivos:
a) Costo del desarrollo de concepto, producción, filmación, postproducción, de los spots que se han difundido y continúan difundiéndose en canales de televisión abierta, restringida, cadenas de cable.
b) Costo del desarrollo de concepto, producción, grabación, postproducción, de los spots que se han difundido y continúan difundiéndose en estaciones de radio, tanto del Estado de Veracruz como del Distrito Federal.
c) Costo del desarrollo de concepto, producción, filmación, postproducción, de los spots que se han difundido y continúan difundiéndose en salas de cine del Estado de Veracruz y de la Ciudad de México.
d) Costo de los tiempos de transmisión en televisión abierta, restringida, por cable y otros sistemas tanto a nivel local como en cadenas nacionales, señalando el número de spots transmitidos y el costo total.
e) Costo de los tiempos de transmisión en radio, tanto en estaciones locales como de la Ciudad de México, señalando el número de spots transmitidos y el costo total.
f) Costo de las entrevistas “exclusivas” para algunos noticieros de radio y televisión cuyos conductores se trasladaron al Estado de Veracruz para llevar a cabo las mismas.
g) Costo de los tiempos de transmisión de los spots en cines, señalando el número de spots transmitidos y el costo total.
h) Costo de las inserciones en periódicos que se editan en la Ciudad de México, tanto en sus ediciones impresas como en páginas de Internet, como es el caso de los periódicos Reforma y Universal.
i) Costo de cada una de las carteleras instaladas a todo lo largo y ancho del Estado de Veracruz y en otras entidades, señalando el número total y el costo acumulado.
j) Costo total de la organización del evento celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de Boca del Rio el día 15 de noviembre pasado donde dio a conocer los resultados de su gestión como Gobernador, con los datos de la empresa contratada, la licitación pública que debió llevarse a cabo y en su caso las sanciones aplicadas por las distintas fallas que durante el evento se presentaron.
k) Gastos de transporte, alimentación y propaganda de las personas que fueron invitadas al evento mencionado en el párrafo anterior y que fueron movilizas en camiones.
Para apoyar mi solicitud y facilitar la respuesta, anexo a la presente encontrará usted el reportaje publicado en el periódico El Universal en relación con las distintas tareas que se llevaron a cabo durante tres días para acondicionar un escenario donde Usted habló durante unos minutos. En el mismo se señala que 150 “expertos” trabajaron durante seis días para preparar el espacio donde leyó su discurso.
Creo que ceremonias como la de su Segundo Informe de Gobierno corresponden a un México viejo que ya se fue. Son eventos para aplaudir sin analizar, para elogiar sin debatir, monólogos desde el poder que no sirven a la vida democrática de Veracruz, ni de México.
Cada peso que gastó usted en esa ceremonia napoleónica y en difundir lo que no ha hecho, es un peso que bien podría haber servido para ayudar a los habitantes de Mixtla de Altamirano, o de Veracruz, Coatzacoalcos o cualquier otro municipio donde la falta de recursos es más que evidente. Es dinero tirado a la basura.
Estimamos que el gasto que su gobierno llevó a cabo para difundir el Segundo Informe de Gobierno supera los 150 millones de pesos. Este es un análisis sistemático y sustentado que presentaremos a la opinión pública junto con el reporte que Usted nos entregue, si estamos en lo cierto sostendremos nuestra información, en caso contrario lo reconoceremos.
En términos de la Constitución y de las leyes que regulan las solicitudes de información, espero que la misma se entregue en un lapso no mayor de diez días, de tal manera que pueda analizarla antes de presentarla a los Senadores de la República desde la tribuna de la Cámara.
Fernando Yunes Márquez
Senador de la República por el Estado de Veracruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario