·
Al iniciar su gira de trabajo por la República Popular China, el
presidente del PRI se reunió con miembros de la dirigencia del Partido
Comunista Chino
·
En seis meses los mandatarios de ambos países han sostenido tres
reuniones que les permiten avanzar en su alianza estratégica
En
el encuentro el líder del PRI, destacó que el Pacto por México es un mecanismo
que ha permitido impulsar y consolidar reformas de la mayor trascendencia para
el país.
Al
reconocer que el gobierno chino ha desarrollado acciones admirables en los
últimos años en el combate a la pobreza extrema, César Camacho sostuvo que el
gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, ha asumido ese mismo reto de trabajar para darle vida digna a
quienes se encuentran en condiciones desfavorables.
“Esto
demuestra que tanto el señor Jinping como Enrique Peña Nieto tienen un claro
panorama del futuro y es lo que hace tener un perspectiva de Estado, sin cortos
plazos ni miopía, sino sabiendo que las grandes decisiones requieren una amplia
visión”, subrayó.
En
el encuentro donde participaron el secretario de Asuntos Internacionales,
Javier Vega Camargo y el coordinador de Estrategia del partido, Arturo
Huicochea Alanís, así como el embajador de México en la República Popular
China, Julián Ventura, el dirigente nacional del PRI manifestó su convicción de
que las políticas del interior y exterior de un país son las dos caras de la
misma moneda.
Por
eso, dijo, “el partido que encabezo le da mucha importancia al papel que tiene
la política interior pero quiere fortalecer también su relación con los más
importantes partidos del mundo con los que somos afín”.
En
la reunión en la que también participó Jin Xiaopeng, funcionario del
Departamento Internacional del Partido Comunista Chino, se abordaron temas de
política social, de reformas legales e institucionales y la manera en que los
partidos respaldan a sus gobiernos y se vinculan con la sociedad.
El
dirigente priista sostuvo que su partido “además de ganar elecciones, se ha
convertido en un apoyo para el gobierno de Enrique Peña. Ahora mismo es
impulsor de las principales reformas que México necesita como la energética, la
de la hacendaria, la de telecomunicaciones y, ya lo ha hecho en el caso de la
reforma educativa”.
El
PRI mantiene todo su capital político al servicio de estas reformas, acotó
César Camacho.
En su
oportunidad, Wang Jiarui coincidió en la importancia de las transformaciones y
señaló que su país “ha entrado en una
zona de aguas profundas en materia de reformas institucionales y habremos de
continuarlas para que el mercado pueda jugar un papel más importante en la
distribución de los recursos”.
Resaltó
que en el último medio año Jinping y Peña Nieto, en su calidad de mandatarios
de China y México, han tenido tres reuniones que favorecen a la consolidación
de una asociación estratégica integral entre ambos países.
Recordó
que tanto China como México brindan la mayor importancia a temas
internacionales como la coordinación y cooperación económica y comercial, que
hasta hoy han sido fructíferas al grado de colocar a ese país asiático como el
segundo socio comercial de México.
La
visita de trabajo de los representantes de la dirigencia nacional del PRI se
inscribe en la dinámica de diálogo y colaboración impulsada por el partido con
diferentes organizaciones políticas a nivel global y en Asia-Pacífico, región
que se ha constituido como uno de los centros de desarrollo económico más
dinámicos del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario