· Se reunieron
expertos académicos, de organizaciones civiles y funcionarios de distintos
órdenes de gobierno.
· El próximo encuentro abordará el tema “Gobiernos
locales” a realizarse el 3 de octubre.
En el marco de los Programas de Desarrollo
Urbano y de Vivienda 2013-2018 organizados por la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se realizó el Foro Temático
Nacional “Movilidad Urbana: un desarrollo urbano para movernos mejor”, cuyo
objetivo es generar una reflexión que facilite la incorporación de
propuestas multisectoriales de dichos programas, que impulsen la movilidad y el
desarrollo sustentable de las ciudades en México.
A nombre del titular de la SEDATU , Jorge Carlos
Ramírez Marín, el director general de Desarrollo Urbano y Vivienda, Jorge
Wolpert, destacó que el objetivo del foro es proponer un modelo que concrete la
consolidación urbana, además de promover el crecimiento ordenado de las
ciudades a fin de hacer más eficiente el uso del suelo.
Asimismo, subrayó que parte fundamental de llevar a cabo las
acciones propuestas en los foros es la participación y compromiso de los tres
órdenes de gobierno y la iniciativa privada, para que las ciudades del país
alcancen una convivencia más sana y con mejor movilidad.
Durante el foro se presentó la ponencia "Desarrollo
Urbano y Movilidad" dictada por el coordinador del Programa de Políticas
Públicas de CTS Embarq, Rodrigo Díaz, quien realizó algunas propuestas para
compactar las ciudades, entre las que se encuentran mejorar el uso de las
viviendas ya existentes, condicionar el financiamiento federal a proyectos
inmobiliarios y adoptar un modelo de desarrollo orientado al transporte sustentable.
En su oportunidad el investigador del Centro de Investigación
y Docencia Económicas (CIDE), David Heres, expuso el tema Gestión de la Demanda del
Transporte Privado, del que destacó tres principales causas de los costos
externos de los autos particulares como son los accidentes viales, retrasos por
congestionamiento vial y contaminación.
Por lo que el académico propuso considerar en los Programas
de Desarrollo Urbano y de Vivienda, gravar las gasolinas, subsidiar al
transporte público y mejorar la red del mismo, cobrar cuotas de acceso a zonas
de congestionamiento, regular los estacionamientos y ejercer restricciones a la
circulación.
Ante investigadores, integrantes de
organizaciones civiles y funcionarios públicos, la presidenta de la Comisión de Movilidad de la Confederación Patronal
de la República
Mexicana (COPARMEX), Maite Ramos abordó el tema de Oferta de
Movilidad Urbana Sustentable, del que dijo, el reto es hacer que todos los
tipos de transporte tanto particular, como público y alternativo transiten por
la misma vialidad de manera regulada, así como realizar la planeación para
determinar quiénes son los actores en materia de movilidad.
Por lo cual, indicó que si el objetivo es garantizar la
movilidad a la ciudadanía, se debe trabajar en políticas públicas coordinadas
para alcanzar sistemas integrados de transporte, consolidar los servicios,
proponer calles de uso mixto y garantizar la seguridad peatonal.
Luego de discutir los planteamientos de los expertos se
llegaron, entre otras, a las siguientes conclusiones: reformar el marco
jurídico e institucional desde el nivel federal hasta el local tanto para
planeación como en reglamentos; las reformas deben vincular metas, plazos,
indicadores, así como participación ciudadana, transparencia y formación de
capacidades locales; el gobierno requiere financiar desarrollo urbano y
vincular los recursos de Sociedad Hipotecaria Financiera (SHF), Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT) al desarrollo urbano, además de utilizar los
recursos federales para incentivar a gobiernos locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario