MEXICO, D.F., a 23
de septiembre del 2013
México se ha
cubierto de dolor por las afectaciones ocasionadas en dos terceras partes
del país, por los fenómenos meteorológicos "Ingrid" y
"Manuel", al devastar decenas de localidades, enlutar a hogares mexicanos y provocar cuantiosas pérdidas
económicas.
Lo que ha pasado, vuelve a unirnos, a solidarizarnos con nuestros
hermanos en desgracia. Nos deja diversas lecciones que debemos considerar para prevenir y disminuir los efectos de este tipo de desastres naturales.
La mayoría de las
localidades rurales y ciudades fueron diseñadas para albergar a una población menor y con requerimientos de
infraestructura muy distintos a los actuales. Por otra parte, los eventos naturales de los últimos años han evidenciado nuevamente los graves peligros que sortean las localidades asentadas en laderas, márgenes de ríos, lagunas y desembocaduras al
mar.
Está visto cuan importante resulta la infraestructura carretera y
puentes aéreos para una pronta y debida atención a las
localidades afectadas, la mayoría de ellas alejadas de los principales
centros urbanos y sin acceso adecuado.
Las afectaciones por desastres naturales están siendo más frecuentes y
agresivas, en gran parte por el calentamiento global provocado por la grave contaminación que hacemos diariamente a nuestro planeta. Sus consecuencias las estamos padeciendo. Es
impostergable abocarnos a la remediación ambiental.
Asimismo, es imprescindible evitar asentamientos humanos, irregulares
o no, en zonas de riesgo, para lo cual el Presidente Peña Nieto desde el inicio
de su gobierno ha emprendido diversas acciones coordinadas con los gobiernos
estatales y municipales. Es entendible la necesidad y demanda de un espacio
para habitar, pero también que este tenga las condiciones de seguridad
requeridas.
Está claro el compromiso del Ejecutivo Federal y de los mandatarios estatales,
como el de Javier Duarte de Ochoa, por salvaguardar la integridad de los ciudadanos. De ahí su
preocupación y ocupación por emprender programas de identificación de las zonas
de riesgo, de planeación urbana,
reubicación y construcción de viviendas, entre muchas otras.
Desde este espacio expreso mi más sentido pésame
a las familias que
perdieron a un ser querido y el reconocimiento al pueblo solidario de México, a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional ,
de la Marina ,
así como a los funcionarios federales, estatales y municipales abocados en
poner de pie a México de la mano ciudadana. Concluyo, valorando la atención y disposición
de mis compañeros Senadores de la
República por contribuir a la pronta reparación y
recuperación del daño sufrido.
www.facebook.com/HectorYunes
hector.yunes@senado.gob.mx
Tw:
@HectorYunes
No hay comentarios:
Publicar un comentario