Por Luis González Romero
Poza Rica, Ver.- Este martes 4 la tarde será un
poco tranquila en cuanto a las peregrinaciones y la más numerosas es de la Asociación de
Petroleros Jubilados “Solidaridad” y en total serán ocho peregrinaciones; otra
cantidad igual se espera para miércoles y el jueves la más numerosa será de
Radiorama, a la que se suma muchas personas seguidoras de los programas y
noticieros de las estaciones de radio de este sistema.
Las peregrinaciones Guadalupanas con destino al
santuario de la virgen Santa María de Guadalupe, ubicado en la colonia Manuel
Ávila Camacho, al que año con año llegan un promedio de 500 manifestaciones de
fe a la Morenita
del Tepeyac, y por lo tanto se complicará la circulación vehicular en los
bulevares de esta ciudad, como ya sucedió los días sábado, domingo y lunes, que
a la fecha se encuentran restringidos por la construcción del distribuidor
vial.
Del sábado en adelante se incrementa el número
de participantes, será mucho más caótico, pues se esperan un promedio 30
manifestaciones de fervor hacía La
Morenita , participan comerciantes, colonos, taxistas,
traileros, autobuseros, empresas refresqueras, charros, uniones, sindicatos y
diversas empresas que salen a la calle con sus camiones y personal que por
tradición rinden homenaje a la virgen, al mismo tiempo que mediante estos actos
expresan su agradecimiento por las bendiciones recibidas.
El martes 11 será el día de mayor movimiento
desde las cuatro de la tarde, según lo informa el Párroco Victor Grajales, ya
que se esperan más de sesenta peregrinaciones grandes, además del arribo del
Fuego Guadalupano proveniente de la
Villa de Guadalupe de la ciudad de México y a la media noche
las tradicionales mañanitas a la
Virgen y la solemnidad de la misa, con la asistencia de miles
de personas provenientes de todas las colonias de Poza Rica y de otros puntos
de la región
El 12, se realizará la consagración de los
niños, todo el día, los que llegarán vestidos a la usanza de San Juan Diego y
de la virgen María; será la gran festividad y durante todo el día estarán
llegando más peregrinaciones, de las colonias, escuelas de nivel superior,
universidades, bancos, maestros activos y jubilados, Termoeléctrica Manantial y
diversas firmas comerciales, cuyos trabajadores darán gracias a la virgen por
todos los favores recibidos y además pidiendo por la salud de sus enfermos.
En la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús también se
efectúa tal celebración, se cierra la calle a la circulación vehicular, el
Padre Juan Jaime Suárez Silva celebra la misa e imparte la bendición a todos
los niños; además que a lo largo de esa calle Belisario Domínguez se ubica una
gran cantidad de comerciantes y fotógrafos, que llegan a formar manera del
folclor de esta celebración que se extiende por todo América y hasta en Roma,
en donde la Virgen
de Guadalupe tiene un santuario.
Por el aspecto comercial, las fiestas
Guadalupanas también representan una fuerte derrama económica, para los que
venden los adornos tradicionales, las ajuares para los niños o las niñas, así
como la venta de velas, de banderas, bambalinas, pancartas, discos,
contratación de equipos de sonido, además de bandas musicales, mariachis; en
fin, se trata de un gran movimiento comercial y de fe, que del 1 al 12 de
diciembre se lleva a cabo en Poza Rica y en muchos lugares de la región, como
Potero Nuevo, en San Rafael, Independencia, en Martínez de la Torre y Tlapacoyan, lugares
a los que año tras año llegan miles de peregrinos, más aparte los que se
dirigen a la ciudad de México.
En cuanto a la seguridad, participan la misma
policía Intermunicipal, Tránsito del Estado y los que no han dado señales de
vida son los señores de Protección Civil, que tienen la obligación de adoptar
medidas de seguridad, sobre todo en el uso de los explosivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario