Geles para controlar agua en yacimientosJosé Luis Crrillo Aguado**Periodista científico de Conversus, revista de divulgación del IPN.Geles poliméricos desarrollados por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), para el control del agua que se inyecta en yacimientos ─específicamente en zonas donde se canaliza mucha agua─, permiten reducir el flujo de este líquido en más de 80 por ciento, con una duración mínima de seis meses, lo cual representa un ahorro importante para Pemex Exploración y Producción (PEP) en aspectos tales como reparación de pozos, manejo del tratamiento de agua y mantenimiento de ductos.Los campos productores de petróleo en México, debido a que son naturalmente fracturados, tienen problemas de canalización y producción excesiva de agua, lo que reduce la producción de aceite y aumenta los costos, pues se necesita invertir en el manejo del agua y en problemas asociados como la corrosión, la incrustación y la formación de depósitos inorgánicos en las instalaciones de producción petrolera.El grupo de especialistas del IMP trabajó en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (FQUNAM) para llevar a cabo el proyecto “Control de agua en el yacimiento”, que aprobó el Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos, mediante el cual diseñaron los geles que soportan condiciones extremas de salinidad y temperatura en yacimientos. A la fecha se han producido geles ad hoc compatibles con la roca y fluidos de los pozos del Activo Samaria Luna, de la Región Sur de Pemex, en Villahermosa, Tabasco, desarrollados en los laboratorios de Termodinámica de Altas Presiones del IMP y la FQUNAM.Los geles disponibles en el mercado no son aptos para las condiciones de alta salinidad y alta temperatura de los pozos de la Región Sur que trabaja Pemex, donde el contenido de la salinidad llega hasta las 400 mil partes por millón (sólidos totales disueltos), y la temperatura puede llegar hasta los 175 grados centígrados en los yacimientos.La maestra en ingeniería Norma Araceli García Muñoz, líder del proyecto por el IMP, comentó que gracias a este proyecto se conformó un grupo multidisciplinario de especialistas, que mediante metodologías experimentales y teóricas trabajaron en el diseño de los geles que soportasen las condiciones extremas de temperatura y salinidad en los yacimientos, y ya se fabrican dos geles con características propias de los pozos, tipo de agua, aceite y formación, creados para soportar contenidos de sólidos y temperaturas extremas. Ya se aplican en el pozo petrolero del campo IRIDE, ubicado en el activo integral Samaria Luna.
lunes, 1 de julio de 2013
Diario de El Huasteco] gel ahorra agua en pozo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario