La difteria es una infección aguda, que por lo general ataca las vías respiratorias, pero puede atacar cualquier mucosa o herida de la piel, así lo informó el médico de
Explicó que el microorganismo (Corybebacterium diphtheriae) suele penetrar a través de las vías respiratorias y diseminarse principalmente por las secreciones de las mismas, de pacientes con enfermedad activa y de portadores sanos. El periodo de incubación es de dos a siete días.
“La difteria faríngea, tiene como característica que es una membrana gris adherente que se forma en amígdalas y paredes de la faringe. Rodeada de una zona estrecha de eritema y otra más ancha de edema”.
Por otro lado mencionó que los síntomas iniciales son faringitis leve, fiebre y malestar general, seguidos rápidamente de signos graves de toxemia y postración. El edema de la faringe puede dificultar la respiración y la deglución si no se tratan a tiempo.
“Hay tres tipos de difteria que son la nasal que generalmente son pocos los síntomas, pero ocasionalmente producirá exudado sanguinolento; la difteria laríngea que los signos y síntomas son los de obstrucción de vías respiratorias superiores en un paciente progresivamente más intoxicado y la difteria cutánea que es más común en países tropicales y se asemeja al impétigo”.
Con respecto a los tratamientos, informó que el cultivo bacteriano confirmará el diagnóstico, ya que el frotis de garganta no suele ser seguro. Hay que establecer el diagnóstico probable de difteria clínicamente sin aguardar a la comprobación de laboratorio, ya que requiere tratamiento de urgencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario