miércoles, 17 de julio de 2013

“Señalamientos infundados” obligaron a “frenar un poco el ritmo” de la Cruzada contra el Hambre, acusa EPN


Por: Redacción / Sinembargo - julio 17 de 2013 - 16:07 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 2 comentarios   Ciudad de México, 17 de julio (SinEmbargo).– El Presidente Enrique Peña Nieto dijo esta tarde, al reanudar las actividades de la Cruzada contra el Hambre, que se tuvo que “frenar un poco el ritmo” de este programa ante los “señalamientos infundados” que hizo la oposición durante el proceso electoral que se llevó a cabo en 14 entidades del país.
 “No queríamos tampoco alentar o alimentar más la idea de que el trabajo social tenía vinculación con el trabajo electoral que estaban realizando los partidos políticos”, sostuvo en un acto en Mártir de Cuilapan, Guerrero.
 En compañía del Presidente de Guatemala, Otto Pérez, el mandatario mexicano, pidió redoblar esfuerzos en la Cruzada para atender las demandas de al menos 80 de los 400 municipios incluidos en el proyecto.
 Peña Nieto consideró que lo anterior es posible una vez que los procesos electorales ya fueron dejados atrás.
 “Ya para fortuna ha quedado atrás el proceso electoral, para lo que hora es una exigencia redoblar esfuerzos”, comentó.
 “Es una ocasión muy especial, porque después de haber pasado este proceso electoral que se vivió en 14 entidades del país, de haber suscrito un adéndum dentro del Pacto por México que hizo que frenará un poco el ritmo de trabajo que llevamos en materia social”, dijo el titular del Ejecutivo federal. 
El Presidente mexicano aseguró que quienes están recibiendo la ayuda de este programa encontrarán la realización de una actividad productiva que les genere mayores ingresos económicos.
 “Este gobierno tiene una misión muy clara en asegurar los derechos que consagra nuestra Constitución, que realmente se materialice en todos los mexicanos el derecho a la alimentación que no se cumple plenamente en todo el país, es por eso la razón de esta cruzada”, subrayó Peña Nieto en su discurso. 
Apenas el 17 de abril, el presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz, acusó al gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte de Ochoa de crear una estructura electoral paralela a la del programa Oportunidades para beneficiar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la que estarían involucrados 57 funcionarios.
 En este contexto también pidió la renuncia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, a quien acusó de manipular recursos de los programas Oportunidades y la Cruzada Nacional contra el Hambre.
 Dicha estructura estaba formada entre otros por el entonces Secretario de Finanzas del estado, Salvador Manzur, el ex titular de la Secretaría de Salud, y ahora delegado del PRI en Boca del Río, Pablo Anaya, y el coordinador en Veracruz del programa federal Oportunidades, César Perdomo. 
Las reacciones se produjeron en cascada, así como las respuestas del gobierno federal por diversas vías: la Procuraduría General de la República (PGR) aceptó que investigaría; Rosario Robles despidió al delegado de Sedesol en Veracruz y a seis funcionarios más.
 El Presidente Enrique Peña Nieto minimizó los hechos y en un acto público, celebrado el 19 de abril, dio su espaldarazo a la titular de la Sedesol: “Rosario, no te preocupes, hay que aguantar, porque han empezado las críticas, han empezado las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la política”, le dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario