·
21 y 22 de septiembre en el
Centro Médico Siglo xxi, en la
Ciudad de México.
·
Comparten la sabiduría
totonaca y los frutos del Centro de Artes Indígenas en aprendizaje y
reforzamiento de la tradición.
Rezanderos,
curanderos y sobadores del Centro de Artes Indígenas (cai) de Papantla, Veracruz, tomarán parte de “Los artesanos
de la salud”, los días 21 y 22 de septiembre en el Centro Médico Siglo xxi, en la Ciudad de México, para compartir
sus conocimientos a través de limpias, cantos, curaciones, masajes y charlas
que abordarán el papel de los curanderos, la formación de los médicos
tradicionales, los tipos de sanación, entre otros temas.
También
se presentará la experiencia al cai, como espacio de aprendizaje, reforzamiento
de conocimientos en la medicina tradicional y reflexión de los saberes
ancestrales.
Así lo
explican en la página web del encuentro: “Somos médicos
indígenas curanderos, sobadores, parteras, rezanderos, hierbateros, entre otras
especialidades de la medicina tradicional indígena, pertenecemos a la cultura
Totonaca, y venimos de la región del Totonacapan, tal vez nos hayas visto en el
Festival Cumbre Tajín o en los eventos que organiza el Colegio Mexicano de
Masaje, queremos compartir contigo nuestra sabiduría ancestral, a través de nuestras
curaciones mágicas: ¿cómo curamos?, ¿por qué enfermamos?, ¿quiénes pueden ser
sanadores? Te invitamos a que nos conozcas
compartas nuestras curaciones y nuestra cosmovisión”.
“Los
artesanos de la salud” es organizado por Expomasaje y el Colegio Mexicano de Masaje y Enfermería
Holística.
Más información en: http://www.artesanosdelas
No hay comentarios:
Publicar un comentario