www.elfigaro.blogspot.com
miércoles, 17 de julio de 2013
Erick Lagos, fichado por PGR//El panista que se dejó ganar//Mora Baizabal, presunto culpable//29 años en el poder//Un caciquito derrotado//Truculento fuego amigo
·
LUIS VELAZQUEZ
04:57 p.m.
Erick Lagos, fichado por PGR
En el inter de la campaña preelectoral de Fidel Herrera Beltrán, en las inmediaciones de Isla y Playa Vicente, Ver., una brigada de
la AFI
intervino a un joven en posesión de una porción considerable de polvo blanco, al parecer cocaína. De este incidente surgieron dos versiones: A) lo decomisado fue 1.2 kgs; B) fueron 12 kgs.
El detenido fue trasladado ante el agente del ministerio público federal en la ciudad de Cosamaloapan, para luego ponerlo a disposición del delegado estatal de
la PGR
en la ciudad de Veracruz.
Quien presuntamente gestionó la liberación del detenido, fue Marco Antonio González Báez Cardoso, ex delegado de
la PGR
en el estado y, a la sazón responsable jurídico de la subsecretaría de gobierno, al mando de Héctor Yunes Landa.
El presunto indiciado en actividades de nrcotráfico, responde al nombre de Erick Lagos.
Poco tiempo ha, en las instalaciones de comité directivo estatal del PRI en la ciudad de Xalapa, Ver., se perpetró un asalto donde se sustrajeron, más, menos, 2 millones de pesos. Lo que pareció un autorobo sirvió para suponer que el dinero presuntamente sustraído se utilizó para pagar la mercancía decomisada por
la AFI.
El 15 de abril de 2004,
la Unidad Especializada
en Investigación de delitos contra la salud, de la coordinación general “B” de
la Subprocuraduría
de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) , emitió una tarjeta informativa con el siguiente texto:
“En relación a la comisión encomendada en el estado de Veracruz derivada de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/066/04, hago de su conocimiento lo siguiente: 1.- El 14 de abril del 2004 se inició la diligencia de cateo, concluyendo el día de hoy, respecto a los siguientes domicilios: A).- Bar
La Rana
, ubicado en la calle Ocampo esquina Zamora en el poblado de Playa Vicente, Ver., con resultados negativos…
B).-
Bar Tauros, ubicado sobre calle Ocampo esquina Zamora en la población de Playa Vicente, Ver., con resultados negativos… C).- Predio rústico denominado rancho
La Sabana
, ubicado sobre la carretera federal Tuxtepec-Palomares, a la altura del kilómetro
46, a
veinte minutos de Playa Vicente, Ver., y como referencia el mismo se localiza entre los puentes
La Ceiba
y Playa Vicente, lugar en el que se aseguró el inmueble, maquinaria, menaje de casa, joyas, armas, ganado, caballos, así como se recabó la declaración de seis personas que se encontraban en dicho rancho… D).- El día de hoy ---15 de abril de 2004--- se realiza la diligencia de cateo en el rancho ubicado en Zihualtepec, Oax., localizado a
17 kilómetros
de la desviación Tuxtepec-Palomares, como referencia se pasa la desviación de Nuevo Ixcatlán, Ver., María Lombardo, Oax., a un costado de una gasolinera, llegando a la desviación se camina aproximadamente
5 kilómetros
de terracería, a un costado de dicho rancho se encuentra el rancho “
36”
.
En relación al desempeño de cumplimiento de la orden de cateo mencionada en el inciso “C” se inicia la averiguación previa
PGR/SIEDO/UEIDCS/066
por parte del agente del ministerio público federal quien deja asentado en actas lo siguiente:
“…Me identifique previamente como agente del ministerio público de la federación y le mostre la orden de cateo expedida por el juez federal, permitiendo el acceso al inmueble al personal actuante, manifestandome estarde acuerdo con la práctica de la presente diligencia y dijo llamarse como ha quedado escrito, quien no se identifica, manifestando que no cuenta en ese momento con ninguna identificación y manifestó trabajar en el rancho
La Sabana
, lugar donde se practica el cateo y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Penales, se le hizo el saber el derecho que le asiste, de proponer testigos para se encuentren presentes en la diligencia que nos ocupa, manifestando no tener testigos de la diligencia, por lo que el personal actuante designó a dos testigos que pasaban fuera del lugar del cateo, siendo estos: los C.C., Raymundo Morales Ramírez y Heriberto Vázquez Pérez. Enseguida se procede a ingresar al inmueble en compañía de los testigos nombrados, observando que se trata de un inmueble con diversas construcciones en color blanco mamey con techo de tejas , al frente del camino empedrado se encuentran diversos menajes de casa, conformada por estancia, cocina y recamara, en la estancia se encontró diversa documentación que se considera importante para el éxito de la investigación, así como material fotográfico, siendo un total de doce fotografías, de entre ---sic--- el que se destaca una fotografía en la que departen entre otras personas, al parecer el señor Fidel Herrera Beltrán con Luis Esparragoza ---posteriormente de aclararía que el acompañante de Fidel Herrera Beltrán, era Juan José Esparragoza Moreno (a) El Azul--- por lo que se procedió a envasar las evidencias en una bolsa de material plástico…”
Truculento fuego amigo
•Torpedean Edgar Spinoso y José Ojeda al director del IPE para tumbarlo
•Versiones de que azuzan a trabajadores y pensionados del instituto
•Implacables francotiradores a
la Secretaría
de Finanzas y Planeación
•Codicia por quedarse con las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Social
•Defiende Javier Duarte a su equipo, pero el equipo trae la víbora chillando
Luis Velázquez
17 de julio de 2013
Protegido del maestro Juan Nicolás Callejas Arroyo (por sexta ocasión diputado pluri del PRI) y aliado de Edgar Spinoso, oficial mayor de
la Secretaría
de Educación, José “El negro” Ojeda Rodríguez, director de Recursos Humanos de
la SEV
, ha venido azuzando a los pensionados para crear una atmósfera de violencia en Xalapa y amarrar la dirección del IPE, su sueño dorado.
De acuerdo con las versiones, también los estaría aguijando para lanzarse en manifestaciones a las calles y avenidas bloqueando las vías de comunicación, ahora cuando el Instituto de Pensiones, IPE, suspendiera los créditos a los burócratas en activo y pensionados desde el mes de diciembre, debido a que las arcas de
la Secretaría
de Finanzas y Planeación, en rara y extraño comportamiento, están vacías.
Y aún cuando por las vacaciones del verano las marchas han sido suspendidas, de cualquier manera el dueto José Ojeda y Spinoso orquesta nuevas caminatas, pues el objetivo es adueñarse del IPE como parte de un plan, para que mientras “El negro” Ojeda tomara posesión del IPE, Edgar Spinoso también de
la SEV
en lugar del titular, Adolfo Mota Hernández, cuyo padrino es el senador Emilio Gamboa Patrón.
Incluso, se afirma que han tendido puentes con el COPIPE, Coalición de Pensiones del IPE, plagado a su vez de perredistas, y cuyos grupos radicales se ubican en las plazas de Córdoba y Orizaba, donde los pensionados llevan varias marchas.
Es más, en los días turbulentos y difíciles en materia financiera para el IPE, cuando los préstamos fueron suspendidos previo acuerdo del Consejo de Administración integrado por los líderes sindicales, las versiones fueron en el sentido de que el mismo secretario General de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, aceleraba a los pensionados y enviaba al IPE a inconformarse.
Y es que el fuego amigo entre los funcionarios estatales se está efectuando, no obstante la convocatoria del gobernador para trabajar en unidad.
En la semana anterior, luego del dominguito 7 con la elección de alcaldes y diputados locales, el góber se habría reunido con el gabinete legal y ampliado, donde leyera la cartilla a todos exigiendo resultados, pues la mayoría está bajo sospecha.
Según trascendió, el secretario de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, fue el más apabullado porque el programa social se ha reducido (es más, con deficiencia) al piso fiel, el techo fiel, la estufa fiel, etcétera, sin mayor trascendencia.
También se habla que el dos veces alcalde de Coatzacoalcos y exdiputado local, Marcelo Montiel, en un momento de debilidad y falta de cortesía política habría contestado al jefe del Poder Ejecutivo, curándose en salud.
A pesar, no obstante, de que
la SEDESOL
jarocha anunciara el exitoso programa “Adiós a la pobreza” en Mixtla de Altamirano, ubicado en la sierra de Zongolica, la región más pobre y miserable del país, y en donde el partido tricolor perdiera la elección ante el candidato panista.
DEMASIADOS FRANCOTIRADORES EN EL FUEGO AMIGO
En aquella junta cumbre el presidente del CDE del PRI, Erick Lagos Hernández, fue el único que la libró, además de que ni el encargado de
la Secretaría
de Finanzas y Planeación, Carlos Aguirre, ni el procurador, Felipe Amadeo Flores Espinosa, fueron convocados.
En tal contexto político se está dando la pelea por la dirección del IPE proveniente de
la SEV
con “El negro” Ojeda y el oficial mayor, Edgar Spinoso.
Pero también la pasarela mediática a favor de Érick Lagos, quien en la columna política “Templo mayor” del periódico Reforma, fuera candidateado como inminente secretario de Gobierno en lugar del ingeniero Gerardo Buganza Salmerón y también del presidente municipal de Tuxpan, Alberto Silva, alias “El cisne”, por finito y delicado, quien se promovió en el periódico Notiver como sucesor de Marcelo Montiel Montiel en
la SEDESOL.
Es más, en la turbulencia de los días poselectorales, también han surgido francotiradores a
la Secretaría
de Finanzas.
Primero fue el panista rojo, José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien luego de pelearse con Miguel Ángel Yunes Linares, el enemigo público número uno de Fidel Herrera, movió a sus “textoservidores” para perfilarlo como inminente titular de SEFIPLAN, con lo que asumiría el mismo cargo que en el sexenio de Agustín Acosta Lagunes ocupara su padre, Carlos Gutiérrez de Velasco.
Después, fue manejado que el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, alistaba maletas para aterrizar en SEFIPLAN.
Mientras tanto, Carlos Aguirre, quien desde hace 20 años ha trabajado en SEFIPLAN en los diferentes niveles ejecutivos, sigue encargado del despacho, lejos de la pasarela mediática, cumpliendo las órdenes del jefe máximo.
EL JEFE DEFIENDE A SU EJÉRCITO
Pelean los soldados del ejército duartista. Viven obsesionados por el poder político. Y olvidan, en automático, los desafíos del Plan Estatal de Desarrollo.
Pero, además, del góber podrán lamentar, por ejemplo, el carácter bipolar. Los arranques explosivos. Pero a diferencia de otros que han pasado por palacio, la fama pública consigna que defiende a su equipo. Y no se vale, por tanto, y en nombre de Veracruz, la falta de reciprocidad. Se pasan, incluso, de tueste.
Por eso habría de referir el caso Salvador Manzur: Luego del video aquel del llamado “ranulgate”, que obligara a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, al despido del delegado federal en Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, y de seis funcionarios más; los hechos y circunstancias volvieron inevitable la renuncia de Manzur a
la Secretaría
de Finanzas y Planeación (donde apenas llevaba menos de 50 días) a partir de aquella frase bíblica de que los programas sociales federales eran “oro molido”.
De acuerdo con las versiones, la renuncia de Manzur provino desde el altiplano, pero el góber defendió al secretario del gabinete y compadre; es más, lo manifestó en rueda de prensa.
Horas, días después, sin embargo, desde el palacio federal por segunda vez tocaron el asunto. Se habla, incluso, que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, quien fuera secretario General de Gobierno de Enrique Peña Nieto en el estado de México, habló con el góber y le habría dicho: “En política todo se puede hacer. Menos desacatar órdenes del jefe”.
Fue entonces cuando dadas las circunstancias, la única salida fue la renuncia de Manzur.
El hecho manifiesta que el góber se la jugó con todo por el secretario de Finanzas. De igual manera como, por ejemplo, luego del ramalazo de “Templo mayor”, de Reforma, donde promovían a Érick Lagos para secretario de Gobierno, tiró su espada en prenda para avalar a Gerardo Buganza.
En contraparte, y como siempre sucede en los grupos humanos, hasta en las fieras, una parte del gabinete estatal pelea por más espacios del poder político que también es, por añadidura, poder económico para continuar succionando hasta donde se pueda “con tal de quedarse con el recurso lácteo”. Son, como dijera el clásico de Nopaltepec, políticos “sin llenadera”.
Pero si desde Los Pinos han dado manotazos en Veracruz, en la tierra jarocha hay vacíos, acaso, quizá, por la excesiva magnanimidad en el estilo personal de gobernar…
El panista que se dejó ganar
•Primer lugar en la encuesta, Gonzalo Guízar Valladares tenía todo para quedarse con la alcaldía de Coatzacoalcos
•Pero de pronto, bajó el ritmo de la campaña y dio margen para que el candidato de Marcelo Montiel lo rebasara
•“Lo maicearon” asegura un priista
Luis Velázquez
17 de julio de 2013
De niño, la pobreza lo llevó a lustrar zapatos en el parque Hidalgo, de Coatzacoalcos; de joven, se convirtió en taxista; luego en líder del gremio; más tarde, fue popular en las colonias de precaristas. Y un día se despertó dirigente del comité municipal del PRI.
Para entonces, había terminado los estudios de contador público. Y la vida mostraba su generosidad. Diputado federal. Diputado local. ¡Ah, más todavía, miembro de
la Comisión
de Vigilancia del Congreso para fiscalizar el gasto público de los 212 alcaldes y el gabinete estatal!
Por eso, soñó con la alcaldía. La buscó. Pero el nuevo cacique del pueblo, Marcelo Montiel Montiel, se le atravesó con su cuaderno de doble raya, Marcos Theurel Cotero, ni hablar, esperó, como las panteras, agazapado, tiempos mejores.
Años después, 20, 25, de militancia priista, se fue del partido tricolor. Supo, creyó, que cobijado en el PAN como candidato a la presidencia municipal derrotaría a quien le pusieran enfrente.
Cierto, antes, fue tentado por la cúpula gobernante. Primero, el enviado especial fue Jorge Uscanga Escobar (a quien sólo falta la gubernatura en su curricula) y fracasó. También fracasó el subsecretario de Gobierno, el filósofo José Enrique Ampudia Mello. Pudo más Érick Lagos, presidente del CDE del PRI, seduciendo al panista Leandro Rafael García Bringas, a quien convenció de desertar del partido azul con la diputación roja pluri en el segundo lugar de la lista.
Gonzalo Guízar Valladares fue ungido como candidato panista a la silla edilicia. Y una vez más, y como siempre ha ocurrido en su vida pública, apareció en sus días y noches el fantasma psicológico, quizá psiquiátrico, acaso neurológico, que padece: si es aspirante a la alcaldía, por ejemplo, de inmediato se siente candidato. Y si es candidato, se cree presidente electo. Y si es presidente electo, sufre una mutación kafkiana y actúa como alcalde.
Pero en la primera semana de la campaña a Gonzalo Guízar se le atravesó el diablo.
A los ocho días de iniciado la jornada electoral, retiró a su esposa de la campaña, no obstante poseer una gracia divina: hace clic con la gente. Con más, mucho más feeling que el esposo. Su ángel de la guarda la cuida. Es una extraordinaria secretaria de Relaciones Exteriores del esposo. Y su “valor agregado” desapareció de la contienda.
Después, algo sucedió que mantuvo un bajo perfil en la prensa, tiempos ahora cuando la prensa escrita, hablada y digital ha sustituido a los grandes mítines del siglo pasado.
Pero más aún, la campaña empezó a hacer “agua”. Bajo perfil. Pocos eventos. Mínimo contacto con la población electoral.
QUE GONZALO GUÍZAR “FUE MAICEADO”
Por eso, el dominguito 7 de julio, en la cúpula priista ninguna sorpresa hubo cuando el candidato priista de Marcelo Montiel Montiel, secretario de Desarrollo Social, le ganara en las urnas con dos votos a uno.
Así, el Gonzalo Guízar que arrodillara a una parte del gabinete duartista, el exdiputado federal, compañero de Emilio Chuayfett Chemor en el Congreso del a Unión, el combatiente rojo, se aniquiló a sí mismo y él mismo abrió brecha a su derrota.
Un priista que lo conoce lo explica con un par de palabras:
--Lo maicearon.
--¿Lo maicearon?
--Lo maicearon.
--¿Y de cuánto hablamos?
--Fácil, mínimo, unos 20 millones de pesos. El billete lo doblegó.
--Dicen que las locuras del amor y el dinero resultan difícil ocultarse. ¿Qué bienes, ranchos, edificios, casas, departamentos, tiene Gonzalo Guízar?
--Todo lo guarda. Es de un perfil discreto en cosas del dinero. Zorro.
--¿De veras sería doblado? Se duda.
--Lo compraron. Se puso precio.
EL ENCANTADOR DE SERPIENTES
El caso es que el león en su jaula municipal, por quien se encendieran los focos rojos en el CDE del PRI, a tal grado que miraban como única alternativa la nominación de Marcelo Montiel a la candidatura edilicia, terminó como un corderito.
Tan es así que el secretario de Desarrollo Social se impuso en el búnker priista y en el palacio de gobierno de Xalapa y tan seguro estaba de su capacidad seductora ante Guízar Valladares que obligó a Joaquín Caballero Rosiñol a dejar inconclusa la curul federal para imponerlo de candidato a la alcaldía, donde antes ha estado en dos ocasiones y luego impusiera a Theurel Cotero en el trono imperial.
Pero, además, el biógrafo del fallido candidato azul también describe su gran debilidad por el billete, quizá, acaso, y de ser así, por la infancia precaria. Por ejemplo, la fama pública registra que cuando ha estado en el poder ofrece cargos públicos a cambio de un estímulo financiero. Y deslizado en el tobogán de las tentaciones, ha ofertado el mismo cargo en varias ocasiones.
Claro, es un político hábil. Y a diferencia de René Bejarano, quien fuera filmado cuando se atragantaba de las fajas de billete que el playboy argentino, Carlos Ahumada, le estaba dando, Guízar Valladares es precavido y ninguna prueba existe que en el camino a Itaca quedara seducido por los 20 millones de pesos.
Pero, al mismo tiempo, resulta inexplicable que de pronto la pasión y la enjundia por la candidatura panista a la alcaldía de Coatzacoalcos se apoderaran de su vida, y de pronto, “antes de que el pobre gallo cantara tres veces”, el candidato tuviera, como en el título de la novela de Gabriel García Márquez, quien le escribiera, quien llamara a su puerta, quien le midiera el agua a los camotes…
Y, por tanto, se redujera a nada. Mejor dicho, casi nada.
Y es que Marcelo Montiel Montiel es un encantador de serpientes por eso ha permanecido tanto en el poder político. Conoce la naturaleza de los hombres y sus debilidades. Sabe el encanto perturbador del billete. Lo dijo el clásico de la universidad harvardiana de
la Cuenca
del Papaloapan: “Lo que en política se compra con dinero… sale barato”.
Ni hablar. Hay días, noches, horas en la vida, cuando los principios, los ideales, las convicciones, estorban. Se vuelven incómodas… Y más cuando te ponen 20 millones de pesos en billetes nuevecitos, en denominaciones de mil pesos, amarrados con ligas, bien acomodaditos en una maleta negra con doble fondo… y sin recibo, claro.
Escenarios
•Un infierno llamado Tlalixcoyan
•Mora Baizabal, presunto culpable
•Injusta detención de panistas
Luis Velázquez
17 de julio de 2013
I
Pues bien, los vecinos de Tlalixcoyan (los panistas Gilberto Hugo Rodríguez Suárez, Rodrigo Vidal Delgado y Evaristo Ochoa Segundo) fueron liberados del penal de alta seguridad de Villa Aldama, pero todo indica que la madeja del hilo tiene un nombre como autor de los hechos: Gustavo Mora Baizabal, el fallido candidato priista a la alcaldía.
De acuerdo con las versiones, y cuando el candidato rojo sintió la derrota anunciada, le habría entrado la soberbia desesperación y de pronto, zas, el trío de panistas fue acusado de tener armas en sus casas y la policía del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, entró al quite, y como todo ocurriera con violencia… fueron filmados y el video trepado a las redes sociales.
Y, ni hablar, mientras en el norte de Veracruz, el priismo enfrentaba el caso de los morelenses, traídos desde la entidad federativa gobernada por el perredista Graco Ramírez, primero como observadores electorales y luego como fuerzas de choque, en Tlalixcoyan, hacia el centro de Veracruz, allí donde se ubican los Llanos de Sotavento, también estallaba la intimidación y la represión.
Y más cuando el incidente fuera trepado a youtube y muestra claramente la fuerza de la fuerza policiaca; en tanto un hermano de los detenidos resumía el hecho de la siguiente manera, más o menos: “Digan al culpable de todo esto (refiriéndose al junior Gustavo Mora Baizabal) que por cada lágrima derramada por mi madre… más lágrimas derramarán de aquel lado”.
Y es que desde un principio, el partido tricolor cometió un error al nominar a Mora Baizabal, el hijo de la modista exitosa del siglo pasado, Carmen Baizabal, como candidato a la presidencia municipal.
II
1) Por su desarraigo en el pueblo que pudo tratarse de un atributo, pues en Tlalixcoyan existen más de 20 grupos políticos. Pero como el jovencito desconoce por completo la realidad social tomó partido del lado del doctor Martín Vidaña, y ni hablar, el mundo se le vino encima.
2) Por la soberbia y petulancia, pagado de sí mismo, con que efectuó la campaña, sintiéndose, como ha sido en su vida, influyente. Y más porque alardea de tener la amistad de los juniors de la política nacional. Y, bueno, si así es, ni hablar, pero en un pueblo sencillo y modesto significa lumbre y fuego.
3) Porque el candidato llegó al pueblo festinando la influencia de su padrino, y quizá mecenas, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien con un telefonema al búnker del CDE del PRI formalizó la candidatura de Mora Baizabal, sembrando la inconformidad en la militancia priista de Tlalixcoyan y Piedras Negras, dos pueblos donde por alguna razón histórica viven con un encono multiplicado.
4) Tan es así que cuando el doctor Martín Vidaña fue alcalde por vez primera (en las otras ha sido derrotado), logró que el gobierno del estado le autorizara la construcción de una unidad médica. Y en una actitud salomónica decidió que se erigiera en Tlalixcoyan, originando el descontento (hasta la fecha) en la población de Piedras Negras. Y si Baizabal nombró a Vidaña su coordinador, desde allí los focos amarillos y rojos se encendieron.
5)Sin embargo, quiso el junior Baizabal recomponer la agenda y cuando llegó al poblado “La tuna” se paseó con “Mística”, un gay líder de la comunidad, a quien, de acuerdo con las versiones, tomó de la mano y en medio del manoseo entraron juntos, felices, al recinto del mitin. Pero ni así. Por el contrario, los vecinos quedaron con la duda de su hombría.
III
De acuerdo con los vecinos pasarán muchos meses, años quizá, para que el jovencito Mora Baizabal regrese al pueblo de día, pues en Tlalixcoyan el panismo está ardido. Bastaría referir que después de la aprehensión del trío de panistas (Gilberto Hugo, Rodrigo y Evaristo), “Tavito” terminó de hundirse en la expectativa electoral y perdió. Y, al mismo tiempo, una parte significativa de la población se puso en su contra. Molesta. Irritada.
Todo, porque en el CDE del PRI aceptaron la imposición de su candidatura con el simple telefonema de Roberto Borge, el gobernador que cuando llevara a Juan Gabriel a un concierto se trepó a la pasarela y cantaron juntos la melodía “Querida”; el mismo gobernador que cuando perdiera a su mascota, Simón, puso anuncios en la prensa con la siguiente leyenda bíblica: “Simón, regresa, te extrañamos”, pensando quizá, acaso, que Simón ya sabía leer y adoptado el hábito de leer la prensa diaria…
POSDATA: Hay en Veracruz 2 opciones de periodismo marginal. El
blog.expediente.mx
y
elcronista.mx
. Muchas, muchísimas gracias por su visita diaria. No se arrepentirá.
Expediente 2013
Un caciquito derrotado
Luis Velázquez
17 de julio de 2013
El proyecto del CDE del PRI de Veracruz era ungir a Francisco Portilla Bonilla como jefe máximo de
la LXIII Legislatura
pero, ni modo, fue derrotado en las urnas por el candidato panista y el curso del río fue cambiado. Ahora, y para evitarse malos ratos, será el profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, dueño del SNTE, sección 32, desde hace 30 años.
La derrota de “Paquito” Bonilla (así le llaman las abuelitas de Córdoba) implica varias lecturas, entre otras las siguientes:
1.-La población electoral está “hasta la madre” de que los cargos públicos se reciclen entre una elite, una cúpula. Bonilla, por ejemplo, ha sido dos veces alcalde y en el par de ocasiones ha dejado inconcluso el trono edilicio. Además, ha sido dos veces diputado local y dos veces subsecretario de Gobierno. Y procurador de Justicia. Y equis número de ocasiones agente del Ministerio Público. Además de usufructuar la notaría pública fast track.
2.-Más aún, ha deseado rebasar la historia de Silvestre Aguilar Morás, “El pinolillo”, quien toda su vida permaneciera trepado al presupuesto, pero, bueno, ni modo, el pueblo tiene derecho a expresarse y votó en contra de “Paquito” en las urnas.
3.-Nadie duda de su experiencia. En los puestos públicos ha ido envejeciendo y la política lo ha vuelto un zorro. Pero sus mañas fueron insuficientes para ganar y, por tanto, el CDE del PRI quedó sin el líder de la bancada priista en el Congreso jarocho.
4.-Pero además, al mismo tiempo que “Paquito” fue impuesto por dedazo, fast track, como candidato uninominal por el distrito de Córdoba, otra imposición generó indignación social y política entre los priistas. La de Salvador Abella, hermano del dueño del periódico “El buen tono” y yerno del magnate azucarero, Othón Porres, quien en el sexenio anterior impuso a Juan García como secretario de Desarrollo Agropecuario, y lo que le permitiera con sus ahorritos comprar el rancho “Santa Gertrudis”, de
600 hectáreas
, en
la Cuenca
del Papaloapan al expriista Miguel Ángel Yunes Linares.
5.-En tales circunstancias, Paco Portilla como un dinosaurio de la política y Salvador Abella como un arribista, la fórmula roja estaba condenada al fracaso desde antes de iniciar la jornada electoral.
6.-Con todos los riesgos, la dupla fue impuesta, incluso, hasta bajando del caballo al exsecretario particular del gobernador, quien ya había sido autorizado para moverse en el municipio. Incluso, hasta se promovía en las redes sociales.
EL ÚNICO VIEJO LOBO DE MAR
Callejas Arroyo está llamado a pastorear a las ovejitas rojas, porque es el único viejo lobo de mar.
Más aún, entre
la LXII Legislatura
que termina y la que entrará hacia el mes de noviembre hay una distancia en años luz.
Del resto de los diputados tricolores que entrarán ni a quién irle para enfrentar a la oposición real que significa, por ejemplo, Julen Rementería del Puerto, exdiputado local, exalcalde jarocho, exregidor y excoordinador de los Centros SCT del país.
Lástima la derrota de “Paquito”.
Pero, bueno, quizá, acaso, será rescatado antes de que “el gallo cante tres veces” en algún despacho secretarial del gabinete duartista, porque de cara al futuro viene la cuesta más difícil, Sísifo trepando a la cima con la piedrota en la espalda.
Uno: la elección de diputados federales en el año 2015.
Dos: la elección de gobernador en el 2016.
Tres: el penúltimo y el último año del duartismo sometido a escrutinio en el Congreso a partir de la rendición de cuentas.
Y aun cuando, claro, ninguna duda existe de que la mayoría priista terminará imponiéndose el barco sexenal necesitará operadores políticos, concertadores, negociadores, como Portilla Bonilla.
Incluso, y no obstante, la edad, podrán pensar en que “Paquito” sea un buen prospecto para el 2016 pues, en todo caso, pudiera repetirse la historia de cuando el presidente Miguel Alemán Valdés eligió a don Adolfo Ruiz Cortines como sucesor.
Es más, así hasta pudiera incrementarse la nómina de los posibles candidatos del PRI porque por ahora ha enflacado, primero, con la inesperada renuncia de Salvador Manzur a
la Secretaría
de Finanzas y Planeación, el compadre favorito para el 2016, y la mancha negra en la curricula de Alberto Silva, alcalde de Tuxpan, con su hermano, abogado de Pancho Colorado, “El señor de los narco-caballos” preso en Estados Unidos por sus ligas con los carteles, un expediente que en caso de que “El cisne” fuera lanzado le pondrían de inmediato en el tendedero político y mediático.
Y es que luego de un góber fogoso y de un joven como gobernador, quizá a Veracruz convendría un gobernador de la séptima década, cuando la vida se vuelve reposada y tranquila, llena de austeridad republicana.
Pero ni hablar, una vez más, el maestro Juan Nicolás Callejas Arroyo se quedó con hacha, calabaza y miel.
Lo dijo Érick Lagos: Los caminos de Dios son tan misteriosas como inexpugnables y raros y extraños para manifestarse.
Y como Dios le avisó que su partido ganaría, la palabra del Señor se cumplió en la tierra jarocha.
¡Hosanna, hosanna con Callejas Arroyo!
POSDATA: Hay en Veracruz dos opciones de periodismo marginal:
blog.expediente.mx
y
elcronista.mx
. Muchas, muchísimas gracias por su visita diaria. No se arrepentirá.
Barandal
•29 años en el poder
•Ego de Víctor Arredondo
•Sueña con gubernatura
Luis Velázquez
17 de julio de 2013
PASAMANO:
la vida pública académica del doctor en Psicología, Víctor Arredondo Álvarez, se engloba en los siguientes años trepado en el poder… 1) En los sexenios de Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Miguel de
la Madrid
se desempeñó como director de Educación Superior, sumando 15 años en la política educativa del país… 2) Durante ocho años fue rector de
la Universidad Veracruzana
, lo que engloba 23 años… Y 3) Durante seis años se desempeñó como secretario de Educación en Veracruz en el fidelato, lo que se traduce en 29 años en total como parte de la cúpula gobernante, la elite priista… En el transcurso del fidelato el góber fogoso habría tendido entre sus expectativas 3 opciones para Arredondo Álvarez: la primera, la candidatura a gobernador, la segunda, a diputado federal, y la tercera, a senador… Y en los tres casos quedó con la esperanza por delante… En los dos años y medio del duartismo ha vivido concentrado su residencia camino a Coatepec y, bueno, doctor en Psicología, el exrector y extitular de
la SEV
, con 29 años de permanencia ininterrumpida en el poder académico y político, extraña, por tanto, el poder… Es el mismo caso, por ejemplo, que ocurriera a Antonio López de Santa Anna, quien fuera 11 veces presidente de la república… Y/o en todo caso, al general Plutarco Elías Calles, quien luego de su periodo presidencial, impuso a cuatro presidentes de
la República
, convirtiéndose en el poder atrás del trono… Y es que, aseguran en el pueblo, una vez que la víbora de la política te ha picado y el veneno ha caminado de norte a sur del cuerpo humano, del occipital al metatarso, la política se vuelve peor que una droga, o en todo caso, la afición a la bebida…
BALAUSTRADAS:
si el doctor en Psicología ejerció el poder durante 29 años y ahora lleva 30 meses lejos de las candilejas, entonces, con el hecho de inscribirse ante
la Junta
de Gobierno de
la Universidad Veracruzana
para buscar la segunda reelección como rector de
la UV
(lo que la ley prohíbe por completo), se debe, sin ninguna duda, a que está ansioso, necesitado del poder, pues su ego lo reclama… Por eso tanto empeño y obsesión… De algún modo desea repetir lo que el presidente Luis Echeverría Álvarez quiso con José López Portillo de un maximato tipo Elías Calles, y que Jolopo cortó de un tajo y un manotazo designando secretario de Gobernación a don Jesús Reyes Heroles… Pero más aún… Estamos frente al cultivo del ego en su más alta, incuestionable expresión, porque, y por ejemplo, a la hora de registrarse como candidato, el doctor Arredondo habló de fallas y deficiencias en
la UV
en los últimos ocho años sin el mínimo ejercicio de autocrítica de las condiciones en que dejara la máxima casa de estudios en el año 2005… Más aún, el capricho de regresar a
la UV
significa una ofensa a los académicos, conocedores de la ley orgánica de
la UV
, donde con claridad se habla de que un rector solo tiene derecho a una elección, en tanto el doctor en Sicología busca una más… Es como si Fernando Moreno, en Colima, luego de haber sido rector, y pasado a gobernador, hubiera buscado una vez más la rectoría… O el caso del senador panista, Juan Carlos Romero, quien después de dirigir la universidad pública de Jalisco pasó a gobernador y después a director de CONACYT y desde ahí cabildeara entre los suyos para regresar a la universidad…
ESCALERAS:
Más todavía si se considera lo siguiente: hasta donde se sabe si se sabe bien, Arredondo Álvarez ha caído en la misma tentación faraónica del secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, de buscar la rectoría de
la UV
para desde ahí construir la candidatura a gobernador de Veracruz en el año 2016… Bueno, cada quien tiene su proyecto político en la vida, pero bastaría recordar lo siguiente: en los tiempos populistas de las universidades públicas en el país, el doctor Roberto Bravo Garzón buscó la candidatura a gobernador de Veracruz a través de su amigo, el secretario de Educación, Víctor Bravo Ahuja, quien hablaba al oído del presidente Luis Echeverría, y fracasó… De igual manera, el subsecretario de Gobierno, Manuel Carbonell de
la Hoz
, usufructuó el apoyo estudiantil de
la UV
, y más con los “porros” de la época, para amarrar la candidatura gobernador, y no obstante el apoyo de Echeverría, se le cayó cuando el líder nacional del PRI, Jesús Reyes Heroles, declarara que “como veracruzano no había votado por Carbonell”… Incluso, durante tres días, Juan Maldonado Pereda tuvo el nombramiento de rector de
la UV
, extendido por don Rafael Murillo Vidal, y Carbonell se la tumbó, consciente y seguro de que desde ahí Maldonado podía aspirar a la gubernatura… Ahora, cuando los tiempos son plurales, críticos y riesgosos, llenos de vendavales políticos, resulta una locura, como en el caso de Víctor Arredondo, pensar que
la UV
serviría de catapulta para suceder en el cargo al doctor Javier Duarte… Pero más aún, ese hecho y circunstancia manifiesta la intención real del doctor en Psicología para buscar la rectoría… Y de plano, no se vale…
POSDATA: Hay en Veracruz dos opciones de periodismo marginal:
blog.expediente.mx
y
elcronista.mx
. Muchas, muchísimas gracias por su visita diaria. No se arrepentirá.
www.blog.expediente.mx
Más información:
facebook:
expediente.mx
twitter: @blogexpediente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario