jueves, 18 de julio de 2013

INDICADORES OPORTUNOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE JUNIO DE 2013


* El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el mes de junio de 2013, los cuales indican que 59.64% de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra fue menor a la observada en el mismo mes de 2012, que fue de 60.32 por ciento.
* De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.01% estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En junio pasado, éstos representaron 8.1% de la población ocupada; datos desestacionalizados reportan que la subocupación disminuyó (-)0.10 puntos porcentuales frente a la del mes inmediato anterior.
* Con series desestacionalizadas, en el sexto mes de 2013 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 5.09% respecto a la PEA, tasa ligeramente superior en 0.02 puntos porcentuales a la del mes previo.
* La comparación anual muestra que la tasa de desocupación se incrementó (4.99% vs 4.81%) en junio de 2013 con relación a la del mismo mes de un año antes, y la tasa de subocupación descendió (8.1% vs 9.3%).
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el INEGI en todo el país, a continuación se presentan los resultados preliminares más relevantes sobre la ocupación y el empleo durante junio de 2013.
Composición de la población de 14 años y más
En el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de catorce años en adelante, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Bajo este esquema, los datos preliminares indican que 59.64% de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), mientras que 40.36% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa).
Características de la población ocupada
La población ocupada alcanzó 95.01% de la PEA en el sexto mes de este año. Del total de ocupados, el 67.1% opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.4% son patrones o empleadores, 22.6% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, y finalmente un 5.9% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
En el ámbito urbano de alta densidad de población, conformado por 32 ciudades de más de 100 mil habitantes, el trabajo subordinado y remunerado representó 73% de la ocupación total, es decir 5.9 puntos porcentuales más que a nivel nacional.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.7% del total, en el comercio 19.1%, en la industria manufacturera 16.1%, en las actividades agropecuarias 13.7%, en la construcción 6.9%, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.9% y el restante 0.6% no especificó su actividad.
Indicadores de la población desocupada
A nivel nacional, la tasa de desocupación (TD) fue de 4.99% de la PEA en junio de 2013, porcentaje mayor al que se presentó en el mismo mes de 2012, cuando se situó en 4.81 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario