*Octubre, mes de la Lucha contra el Cáncer de
Mama
Las estadísticas del cáncer en México son
preocupantes, ya que el 88 por ciento de las defunciones en 2011 fueron debido
a tumores malignos en la población menor de 20 años, siendo las principales
causas de muerte por cáncer de mama en un 14 por ciento y cervicouterino en un
11 por ciento.
En el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Partido Verde
Ecologista de México (PVEM) se pronuncia por una intensificación de programas
de salud en la prevención de ese mal, con mayor responsabilidad de la mujer
para acudir al médico y practicarse una revisión temprana y los estudios
correspondientes, afirmó Juan Eduardo Robles Castellanos, dirigente estatal de
este instituto político.
En México de acuerdo a información del INEGI, 57 de
cada 100 menores de 20 años padecen tumores malignos, el 37 por ciento de los
niños y jóvenes con leucemia tienen entre 4 y 9 años, en tanto, 24 de cada 100
mujeres de 20 años y más tiene cáncer de mama y 8 de cada 100 hombres de 20
años y más presentan neoplasia de próstata.
“En el Partido Verde Ecologista
vamos a impulsar el Decálogo Legislativo en la próxima Cámara de Diputados,
donde el rubro de la salud integra una parte importante en la creación de
iniciativas y de propuestas en beneficio de la salud de la mujer y de la
población en general”, resaltó.
El cáncer es una de las principales causas de
mortalidad a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2008
que la principal causa de muerte en el mundo es el cáncer (7.6 millones de
casos), localizados en su mayoría en pulmón, estómago, hígado, colon y mama
(OMS, 2011).
Por su parte, la Organización Panamericana
de la Salud
(OPS 2011), reporta que de 2007
a 2009 en América Latina, la tasa de mortalidad
estandarizada a consecuencia de cáncer maligno es de 110 muertes por cada 100
mil habitantes. Las tasas más altas en la región se localizan en Uruguay con
168 por cada 100 mil habitantes; Cuba con 143; y Perú con 136; de acuerdo a
estos datos México reporta la tasa más baja de Latinoamérica con 75.
No hay comentarios:
Publicar un comentario