·
LUIS VELZQUEZ
08:29 a.m.
El
duartista implacable
•Al
grito de “yo no me ando por las ramas” (como cuando dijo: “yo mando en los
penales”), Gerardo Buganza denuncia a 58 constructoras estafadoras
•Extitulares
de la SECOM ,
corresponsables de negligencia
•De
acuerdo con la ley, está obligado a denunciar a sus antecesores
Luis
Velázquez
02 de
octubre de 2013
El cuarto secretario de
Comunicaciones, ahora de Infraestructura y Obra Pública, Gerardo Buganza
Salmerón, ha lanzado, una vez más, su espada en prenda.
En su tiempo de secretario
General de Gobierno dijo en Coatzacoalcos: “En los penales… mando yo”.
Y en algunos penales de
Veracruz, la fama pública consigna que los carteles mandan y se han adueñado de
varios negocios, administrando, incluso, los CERESO.
Es más, la fama popular dice
que en los penales hasta suelen cometerse violaciones multitudinarias por
encargo.
Ahora, ha interpuesto una
demanda penal contra 58 constructoras incumplidas con la obra pública, a pesar
de que les anticiparon el pago.
Así, dice, el gobierno del
estado recuperará, por ahora, 28 millones de pesos… en fianzas.
Pero además, ha acuñado una
nueva sentencia bíblica: “Yo no me ando por las ramas. Me he ido directo y
fuerte”.
Pero, cuidado, se trata de
una frase populista y mediática para ganar las ocho columnas de la prensa
escrita, hablada y digital.
Por las siguientes sencillas
razones:
Premisa uno: en los pocos
días en la dependencia ha descubierto que 58 constructoras estafaban al sexenio
próspero, y por añadidura, los ha demandado, él, tan justiciero y honesto.
El impoluto, diría en su
pataleo el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib.
Premisa dos: ninguna duda
existe de que si 58 empresas incumplían con su trabajo y responsabilidad, el
único camino es la demanda penal.
Premisa tres: la ley de
Responsabilidades de Servidores Públicos en Veracruz dice que si un funcionario
descubre ilícitos de su antecesor, entonces, está obligado a interponer una
denuncia en su contra, así sea por negligencia y/o por omisión, y, claro, por
corrupción.
De lo contrario, la ley
señala que se convierte en cómplice… por encubridor.
Premisa cuatro: si Buganza no
se “anda por las ramas”, entonces, demandar a las constructoras resulta
insuficiente. Está obligado, necesita, debe demandar a su antecesor, y, quizá,
a los otros antecesores, pues si 58 constructoras incumplieron con la ley…
implica un gran tiempo y especio para cometer tantos ilícitos.
REALITY
SHOW DE BUGANZA
Con todo y sus desplantes
mesiánicos, habría de recordar el primer trimestre del año 2011, cuando el
sexenio próspero denunció, hasta en el noticiero estelar de Televisa, a cargo
de Joaquín López-Dóriga, que más de 50 constructoras habían estafado al
gobierno del estado con más de mil millones de pesos y, por tanto, habría
cárcel para todas.
Además, claro, la noticia fue
publicada a 8 columnas en la prensa local pues, de entrada, así lo merecía el
hecho.
Sin embargo, las semanas y
los meses transcurrieron, sin que nada se conociera, hasta que un día, el
contralor Iván López Fernández, declaró, en nombre de la ley, “borrón y cuenta
nueva” y el asunto fue archivado.
Habría de esperar si con el
mesianismo bugancista se reproduce el mismo reality show, pues de lo contrario,
estaríamos ante balandronadas.
INTOCABLES
DEL SEXENIO PRÓSPERO
Y más, por lo siguiente: en
el 2012, el Órgano de Fiscalización Superior, ORFIS, acatando instrucciones del
Congreso, interpuso una demanda en la Procuraduría de Justicia contra más de cien
alcaldes, acusados de desviar más de mil millones de pesos.
Pero alguien desde el ORFIS,
el Congreso, sabrán los brujos y los médiums, avisó a un titipuchal de ediles,
y cuando la policía les cayó encima, incluso, en sus domicilios particulares,
ya habían huido.
Así, apenas y alcanzaron a
detener a unos 10, 15 exalcaldes, extesoreros, exdirectores de obras públicos,
todos de pueblos indígenas, campesinos y rurales; el resto, desapareció del
interés de la procu y también de la agenda pública.
Desde entonces, nunca más el
tema ha sido revisado, como tampoco ningún ex alcalde (período 2010-2008) ni
presidente municipal (2011-2013) de ciudades importantes y poderosas ha sido
puesto en tela de duda, y por el contrario, hubo encubrimiento, como fue el
caso de la diputada Paulina Muguira con su esposo, exedil en Córdoba.
“RÍO
REVUELTO… GANANCIA DE PESCADORES”
Supongamos, sin aceptar, que
el paladín de la justicia en Veracruz, el héroe moral, el apóstol de la
transparencia y rendición de cuentas, Gerardo Buganza (“el curita” le llaman
algunos secretarios del gabinete) cumple al pie de la letra con la demanda en contra
de las 58 constructoras, y/o pagan, o las encarcela.
Pero si al mismo tiempo
encubre a sus antecesores, entonces, correrá el riesgo de convertirse en el
ángel Luzbel, pues, ante la mirada de la ley, se volverá un aliado, un cómplice
de todos ellos, Francisco Antonio Valencia García, premiado con la CAEV ; Raúl Zarrabal Ferat,
premiado con la diputación local, y Guillermo Herrera Mendoza, premiado con la
subsecretaría de Turismo.
Además, desde ahora hay
suspicacias y perspicacias, pues en ningún momento “El curita” reveló la lista
de las 58 constructoras, a lo que de acuerdo con la ley está obligado, pues si
han incumplido con su contrato y dispusieron del erario público, merecen ser
exhibidas en el caldalso.
A menos… que Buganza también
las esté encubriendo, tirando la piedra y escondiendo la mano… para que a río
revuelto, quien quite y haya ganancia de pescadores…
Escenarios
•Clases
en las calles
•Seis
semanas de apatía
•U.P.A.V.,
bajo sospecha
Luis
Velázquez
02 de
octubre de 2013
I
Una parte de los alumnos de la UPAV , Universidad Popular
Autónoma Intergaláctica de Veracruz, en el puerto jarocho, cumplen seis semanas
ininterrumpidas de recibir clases en las banquetas.
Las puertas del Instituto
Tecnológico les fueron cerradas por alguna razón que ni el Tecnológico ni
menos, mucho menos, la U.P .A.V.
que está obligada, han explicado.
Los estudiantes del Tec
entran a sus clases al edificio; en tanto los de la U.P .A.V. quedan en las
banquetas y ahí esperan a los profes.
Mientras tanto, el rector
intergaláctico, Guillermo Zúñiga Martínez, se agrega una estrellita más en la
frente trayendo al reportero Carlos Marín, director editorial de Milenio, a una
conferencia, donde despotrica contra los profesores activistas de Veracruz.
En el año anterior, también
cabildeó en el gobierno estatal y el Congreso para declarar doctora Honoris
Causa a la reportera de Televisa Adela Micha, a quien, ni hablar, le
estrellaron huevos.
II
La directora del campus
callejero de la UPAV
en el puerto jarocho, Clara Teresa Romero, ha solicitado auxilio tanto al
secretario General de Gobierno, Erick Lagos Hernández, y al de Educación,
Adolfo Mota.
Pero los días han sido
revueltos y turbulentos, y la prioridad número uno, quizá la única, es el
conflicto magisterial, que tantas pesadillas y migrañas ha causado en la elite
priista.
Claro, el rector de la U.P .A.V. está obligado a
enfrentar el toro por los cuernos.
Pero el profe se siente más
allá del bien y del mal, y desde las alturas gobierna y ejerce el poder. Y de
plano, le vale que los alumnos tomen clases en las banquetas del Tecnológico.
Esa es la tesitura del profe
que fuera delegado de la S.E .P.
y director de Enseñanza Media, alcalde de Xalapa, presidente del C.D.E. del
P.R.I. y diputado.
III
Además, hay un montón de
profes a quienes la U.P .A.V.
adeuda el pago quincenal, y en algunos casos, el importe llega hasta más de 20
mil pesos.
Incluso, los profes han
tocado todas las puertas para tramitar el pago, pues han impartido clases de
manera puntual, y siempre han encontrado el silencio, el menosprecio, la
indiferencia, la apatía.
Alguna vez preguntaron a
Zúñiga Martínez sobre el asunto y simplemente dijo que era incumbencia de la
dirección administrativa de la U.P .A.V.
Y se escabulló.
IV
Los profes llegan a las
banquetas del Tecnológico solo a revisar trabajos, con el riesgo de que los
alumnos bajen del internet, peguen y sigan pegando, engargolen y entreguen.
Ni modo que como en el tiempo
de José Vasconcelos como secretario de Educación Pública, Álvaro Obregón
presidente, los profes impartan clases debajo de los árboles.
Y menos ahora, cuando la
temperatura está en su apogeo.
Y sin embargo, el rector de la U.P .A.V. está orgulloso de
tener, dice, más de 60 mil estudiantes, con equis número de licenciaturas,
maestrías y doctorados, y con campus hasta en el polo norte.
En tres estados del país,
Puebla, Tabasco y Oaxaca, las secretarías de Educación han declarado a la U.P .A.V. universidad “patito”.
Sólo en Veracruz, la SEV de Adolfo Mota lo ignora.
Se hace tonta. Le vale. Se le resbala. Y deja que Zúñiga Martínez se distraiga
y entretenga con su pelotita.
V
Seis semanas han transcurrido
desde entonces.
Lo peor del asunto es lo
siguiente: sin diálogo. Sin interés del rector de la U.P .A.V. por solucionar el
pendiente. En el valemadrismo.
El político, enclaustrado en
su búnker, su burbuja, su paraíso.
Ni hablar, mientras un
político usufructúe el apoyo superior, y la confianza, el coraje popular le
vale.
Al ratito, los estudiantes de
la U.P .A.V. en el
campus callejero del Tecnológico, también tomarán las calles y avenidas de la
ciudad.
Es la única salida que les
están dejando...
POSDATA: La crónica de los
días revueltos y turbulentos de Veracruz en el blog.expediente.mx
Expediente 2013
Más
deuda pública
Luis
Velázquez
02 de
octubre de 2013
Mientras el Congreso de la Unión y la secretaría de
Hacienda y Crédito Público cabildean sobre nuevas y drásticas reglas para la
deuda pública, en Veracruz, la LXII Legislatura , a punto de irse en un mes, ha
autorizado créditos a siete ayuntamientos.
Peor tantito, si se considera
lo siguiente: en tanto los diputados federales y senadores y Hacienda postulan
que debe prohibirse aprobar empréstitos a los alcaldes y gobernadores, mínimo,
3 meses antes de dejar el cargo, los legisladores locales han dado el visto
bueno del financiamiento a los alcaldes a menos de tres meses de terminar
el mandato constitucional, dos meses si consideramos que diciembre es un mes
muerto.
El pretexto ha sido “para
realizar el proyecto de eficiencia energética en el alumbrado público
municipal”, cuando, caray, resulta inverosímil, bajo sospecha, suspicacia y
perspicacia, el móvil del préstamo, pues tales acciones las hubieran
argumentado desde el primer día de su toma de posesión.
Así, pues, y dado que
Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en deuda pública, con alcaldes que a sí
mismo se han declarado en quiebra técnica (Fortín y Cosamaloapan, por ejemplo),
con presidentes municipales que dejaron la alcaldía para asumir otro cargo
público con la bendición del ORFIS y la Comisión de Vigilancia del Congreso estamos,
pues, ante una violación a la ley, y lo que es peor, al nuevo sentir del
gobierno Peñista.
Los alcaldes beneficiados con
tal financiamiento son los de Cosamaloapan, Chiconamel, El Higo, Puente
Nacional, Río Blanco, Tierra Blanca y Úrsulo Galván, de acuerdo con la Gaceta Oficial
número extraordinario 352, del lunes 9 de septiembre, 2013.
Es más, hasta imaginación les
faltó para su objetivo, pretextando “la eficiencia energética en el alumbrado
público”.
DEDAZO FAVORECE A
CONSTRUCTORA
En el caso de Cosamaloapan,
el crédito es por 11 millones 918 mil 36 pesos.
El alcalde de Chiconamel
dispondrá de un crédito de un millón 324 mil 720 pesos.
El Higo, 4 millones 13 mil
185 pesos con 59 centavos.
Puente Nacional, 3 millones
400 mil pesos.
Río Blanco, 6 millones 685
mil 601 pesos con 13 centavos.
Tierra Blanca, 18 millones
483 mil 597 pesos con 18 centavos.
Úrsulo Galván, 8 millones 494
mil 845 pesos, 30 centavos.
En todos los casos, el
Congreso, como siempre, lavándose las manos, hace la siguiente recomendación:
tramitar el financiamiento “con la empresa financiero o cualquier institución
bancaria que ofrezca las mejores condiciones crediticias”.
Sin embargo, suena a cinismo
que en cada uno de los siete Ayuntamientos, en la Gaceta Oficial
publiquen el nombre de la empresa a cargo del proyecto “de eficiencia
energética en el alumbrado público”.
Por ejemplo, Cosamaloapan ya
tenía lista, antes de la solicitud del crédito, a la empresa “Inteligencia
Energética S.A. de C.V.”
Chiconamel, a la empresa “Isa
Corporación de Construcciones, S.A. de C.V.”
El Higo, “Inteligencia
Energética, S.A. de C.V.”
Puente Nacional,
“Inteligencia Energética, S.A. de C.V.”
Río Blanco, “Inteligencia
Energética, S.A. de C.V.”
Tierra Blanca, “Inteligencia
Energética, S.A. de C.V.”
Úrsulo Galván, “Inteligencia
Energética, S.A. de C.V.”
Todos los acuerdos están
firmados por los diputados, Eduardo Andrade Sánchez, presidente, y Jesús Danilo
Alvízar Guerrero, secretario.
Uno priista y otro panista.
El uno y el dos, pero como iguales.
HILO QUE
LLEVA AL ESTADO DE MÉXICO
En la página web de la
empresa “Inteligencia Energética, S.A. de C.V.” dice que el director es el
ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, empresario desde 1986, Roberto
Hernández Pérez.
La empresa se presenta como
“líder en proyectos de ahorro de energía eléctrica municipal… que también
fabrica focos y luminarias de última tecnología y productos únicos en el
mercado”.
El presidente de la empresa
es Raúl Enrique Romo Byron, miembro en Red Social México Libre de Adicciones,
vicepresidente Corporativo en Grupo México Diesel, egresado de la Universidad Anáhuac ,
y presidente de la
Asociación de Industriales de Naucalpan, estado de México.
El 13 de julio de 2004, líder
entonces de los industriales del estado de México, acertó cuando dijo que
Martha Sahagún de Fox “es la que controla el gobierno”, y se equivocó
asegurando que el PAN saldría de los Pinos en el año 2006.
ASQUEROSA
COMPLICIDAD Y CORRUPCIÓN
Pero además, y como han
advertido en el Congreso federal y la secretaría de Hacienda, cuando un alcalde
solicita y logra un crédito al cuarto para las doce, le da en la torre al
sucesor, porque en automático estrangula las finanzas y limita al sucesor en la
capacidad de maniobra para construir obra pública.
Por ejemplo, Cosamaloapan
logró el crédito para pagarse en 36 meses, “quedando en garantía y fuente de
pago las participaciones, presentes y futuras, que en ingresos federales le
correspondan al municipio”.
Y, por tanto, y como en todos
los casos, “se autoriza a la
Secretaría de Finanzas y Planeación a descontar mensualmente
las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las
amortizaciones de capital e intereses pactados, con el fin de dar cumplimiento
al contrato del financiamiento”.
El Ayuntamiento de Chiconamel
pagará el crédito en 42 meses.
El Higo, en 36 meses.
Puente Nacional, 36 meses.
Río Blanco, 36 meses.
Tierra Blanca, 36 meses.
Úrsulo Galván, 36 meses.
Así, pues, los diputados
locales ya están por irse el próximo 3 de noviembre, en un mes, y siguen
despachándose con la cuchara grande. Les vale. Mejor dicho, pesan más los
compromisos políticos que los pendientes sociales.
Pero además, todo se les
resbala. Y más con el silencio aprobatorio de la Comisión de Vigilancia
del Congreso, de la
Secretaría de Fiscalización y del ORFIS, pues resulta
cuestionable que cuando los alcaldes ya debieran estar arreglando la cuenta
pública, toman decisiones bajo sospecha de una ambición inescrupulosa para
seguir “ordeñando la vaca”.
De por medio está, claro, una
asquerosa corrupción, donde la mayoría, quizá todos, son cómplices.
POSDATA: La crónica de los
días revueltos y turbulentos de Veracruz en el blog.expediente.mx
Barandal
•El
coraje popular…
•… Le ha
valido…
•… A los
políticos
Luis
Velázquez
02 de
octubre de 2013
PASAMANO: hoy
es 2 de octubre… Y hoy, una parte de la república, entre ellos, Veracruz,
arderán… Mejor dicho, siguen ardiendo… Los profes de la tierra jarocha, que han
convulsionado Xalapa con una marcha de más de 30 mil, 40 mil, 50 mil personas,
se han trasladado a la ciudad de México para un gran paro nacional… Pero
además, y en tanto la procuraduría de Justicia continúe dando bandazos,
lavándose las manos, pequeños Poncios Pilatos, Nerones mirando arder Roma, los
profes activistas del “estado ideal para soñar” ya tienen un mártir… Se llama
Juan José Carrillo Vázquez, desaparecido en Cosamaloapan durante 3 días, y
luego, su cuerpo putrefacto tirado por ahí… Juan José era profesor del
Telebachillerato, TEBAEV, y también activista y marchista… Y como miles y miles
de maestros que de norte a sur de la geografía jarocha se han desplazado a
Xalapa para mostrar su indignación crónica, también Juan José… Ahora, la
procuraduría de Felipe Amadeo Flores Espinoza ha salido, una vez más y como en
anteriores ocasiones, ha curarse en salud, soltando la versión en el
linchamiento mediático de que el profe de telebachillerato fue asesinado por
líos pasionales… También dijeron lo mismo cuando fue ejecutado en Amatlán un
activista del medio ambiente… Y cuando el homicidio del secretario particular
de la alcaldesa de Alvarado… Y de igual manera cuando Veracruz caminaba en el
mundo como uno de los peores rincones para el ejercicio reporteril, ligando la
ejecución de reporteros y fotógrafos a ligas con los barones de la droga… Y de
igual modo cuando fuera secuestrado, desaparecido, torturado, asesinado y
tirado en una colonia popular el cadáver de un maestro, doctor en Pedagogía, de
la Universidad
Veracruzana …
BALAUSTRADAS: hoy es 2 de octubre… Y mientras los
profes de Veracruz se mantienen firmes en sus ideales, principios, sueños y
convicciones, el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, hijo de una
maestra, reparte guías con nuevas reglas para las escuelas… Pero además, guías…
para que los padres de familia asuman costos de servicios y material, como
desde un principio han denunciado los profes activistas, y lo que significa,
sin ninguna duda, un paso más para seguir privatizando la educación… Y si
alguna suspicacia existiera bastaría recordar el siguiente datito: hay en
Veracruz 240 universidades privadas, y solo una, la UV , pública, además, claro, del
sistema tecnológico… Por eso, los miles de profesores de norte a sur de la
geografía jarocha caminarán al DF para unirse a la protesta nacional… Todos
ellos se mantienen en pie de lucha… Y, bueno, cuando menos el obispo de
Córdoba, Eduardo Patiño Leal (aquel que pidiera un cocinero especial para dar
la bendición a los muertos en Coscomatepec por las lluvias) ha dicho que los
problemas sociales estallan porque los políticos incumplen… Y en el caso de los
profes activistas, el diálogo público ha fracasado… Simple y llanamente ningún
político ha sido capaz de convencer con argumentos, hechos, circunstancias a la
base magisterial… Así, hemos llegado al 2 de octubre, un día simbólico para la
insurgencia, la rebelión, la sublevación, la irascibilidad social, el coraje
político, el levantamiento popular… Y lo peor, ningún político ni de Veracruz
ni del altiplano miró a lo lejos para visualizar que si los activistas llegaban
con ánimo al 2 de octubre, una vez más, estallaría la cólera social en la
ciudad de México y en el resto del país… Es el México de Enrique Peña Nieto, el
mismo donde se está incubando otra protesta social, a partir de la reforma
energética…
ESCALERAS: nadie
escuchó, ni quiso leer, acaso ni le interesó, el significado del “¡estamos
hasta la madre!” del poeta Javier Sicilia… Tampoco nadie oyó el clamor popular
de las muertas de Juárez… Ni tampoco entendió la enseñanza histórica de la
rebelión de la A.P .P.O.
en Oaxaca… Ni de los indígenas de Chiapas con su Ejército Zapatista y el
subcomandante Marcos… Ni de aquel campesino que se incendió en la escalinatas
de la Catedral
de Xalapa en el fidelato… Ni tampoco el murmullo de la protesta colectiva en
Xalapa de familiares de los jóvenes, mujeres y hombres, desaparecidos, cargando
una veladora encendida… Ni tampoco nadie quiso oír a tiempo, en tiempo y
forma, a los vecinos de “El campanario”, en el puerto jarocho, gritando “¡no
queremos despensas!”… Ni nadie leyó el desplegado de aquel vecino de
Cosamaloapan, enlistando los nombres de sus paisanos desaparecidos… Ni tampoco
nadie ha escuchado a las ONG desfilando en Xalapa, denunciando la desaparición
de más de 5 mil mujeres en los últimos diez años en la tierra jarocha… El
coraje popular le ha valido a la cúpula gobernante… Por eso, llegamos a los
profesores marchistas de Veracruz y del país… Y por eso mismo, hartos de la
terrible y espantosa desigualdad social, económica y cultural, en un México, y
en un Veracruz, donde cada tres y seis años aparecen políticos ricos,
asquerosamente ricos, los profes activistas están en pie de lucha… El 2 de
octubre arde en el corazón y las neuronas…
POSDATA: La crónica de los
días revueltos y turbulentos de Veracruz en el blog.expediente.mx
Las poderosas
sucesoras de Margarito Montes Parra
•Karina Barón Ortiz y Marcela Aguilera Landeta son las
herederas políticas con mayor fuerza del extinto Margarito Montes Parra en los
dos estados que fueron bastión de la UGOCP. Alumnas para unos; amantes aventajadas
para otros, las dos han construido carreras paralelas con los gobiernos en
turno con nuevos mentores. Una se volcó a la izquierda bajo la sombra del
senador y aspirante al gobierno de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya; la otra
crece apadrinada por el exgobernador veracruzano Fidel Herrera Beltrán.
Antonio Mundaca
Cuando asesinaron a Margarito Montes Parra,
dirigente nacional de la
Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP),
el 30 de octubre de 2009 en Cajeme, Sonora, el emporio económico y político que
significó su organización quedó dividido en tribus que entraron en la disputa
por su control.
La agrupación, desde antes de
la muerte del también ex dirigente del Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT), ya había dado avisos
de división en los estados de Oaxaca y
Veracruz, donde por más de dos décadas tuvo su bastión a pesar de
sufrir las ejecuciones de familiares cercanos de Montes Parra.
En marzo del 2007 había sido ultimado
Jorge Adrian Montes Vega de 26 años de edad en
el Palenque Cocórit en Sonora. Presunta víctima de una célula de los
Beltrán Leyva. No sé aclaro si la ejecución se dio por el
resultado de una pelea de gallos o fue un asunto ligado con la
delincuencia organizada. A la pérdida de su hijo se le sumó la de
su hermano Héctor Montes que fue asesinado en Nopaltepec años antes
y otro de sus hermanos fue baleado en Novara, ambas comunidades del
municipio veracruzano de Cosamaloapan.
Cuatro años después de que su esposa Consuelo Herrera
determinará enterrarlo en Texcoco, Estado de México, junto a su hijo Miguel
Montes Herrera- quien también murió en el mismo atentado- la UGOCP quedó a
nivel nacional en manos de Miguel Ángel Castro Cossio quien enfrentó la primera
división de dicho grupo en 1992, cuando Margarito fue acusado de ser un
instrumento del salinismo y haber sido cooptado para que firmará la
contrareforma agraria y la modificación al artículo 27 constitucional que
permitió el “finiquito agrario” a cambio de dinero, protección gubernamental y
una diputación.
Cuatro años después de su muerte, sus baluartes en
Oaxaca y Veracruz se encuentran políticamente en manos de dos mujeres: Karina
Barón Ortiz y Marcela Aguilera Landeta, ambas crecieron
bajo el cobijo del ex tinto patriarca ugocepista y alimentaron el lema de Jorge
Hank González que Montes Parra hizo suyo “Político pobre, pobre político”.
Aprendieron sus modos de negociación; las cercanías
con el poder gubernamental y las movilizaciones como medida de presión. Se
hicieron a puerto con la última bandera que Montes Parra enarboló previo a su
muerte en un intento de alejarse de la violencia con la que arrancó la UGOCP protegida por el
gobierno oaxaqueño de Heladio Ramírez López y el veracruzano Dante Delgado
Ranauro, que dejó centenares de muertos en estos estados vecinos en nombre del
reparto de tierras: la gestión de recursos para campesinos y
créditos para el fomento de la productividad agraria, la realidad embalsamada
de la lucha social.
KARINA BARÓN, LA PANTALLA DE LA IZQUIERDA
“Ojalá que el PRI se fije en los dirigentes
sociales, y no en los fósiles que siempre ponen por favoritismo, de los que ya
se quedaron sin chamba y no tienen bases solidas y trabajo
social”, dijo Karina Barón Ortiz, como delegada estatal de la UGOCP el 4 de diciembre del
2010 en la agonía del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, durante la entrega de 200
concesiones a transportistas afiliados a dicho grupo realizada por
la extinta Comisión del Transporte (COTRAN) en medio de
protestas.
Se ventiló en los medios regionales que dicha
liberación fue un pago de facturas por el apoyo que brindó la UGOCP al candidato perdedor
de la elección a gobernador por el PRI, Eviel Pérez Magaña, en julio de ese
año. Barón Ortiz alzaba la mano para ser considerada candidata a la diputación
federal por el distrito 01 de Tuxtepec.
Reconoció entonces los 12 años de un pacto
político con el PRI que había realizado su mentor Montes Parra en alianza con
José Murat y Ulises Ruiz en Oaxaca y Fidel Herrera en
Veracruz. Admitió que también trabajaban con el gobierno federal
encabezado por el PAN e iniciaban negociaciones con el gobierno naciente de
Gabino Cué y la alianza opositora que lo llevo al poder. Envió guiños de
camaleón al poder que serían advertidos y tomados en
cuenta. “La UGOCP
no tiene colores, ni trato ni dueño” sentenciaría de cara a la renovación de la
dirigencia nacional el 10 de diciembre de ese mismo año tras pugnar por meses
que el asesinato de Margarito Montes Parra fue para silenciarlo.
Un año después, el 19 de diciembre del
2011 el precandidato al Senado por el estado de Oaxaca,
Benjamín Robles Montoya, la destapó como precandidata a la
diputación federal por el Distrito 01 por los partidos de izquierda. Karina
Barón entabló relación con quien era considerado la mano derecha de
Cué Monteagudo. Ella se desempeñaba como Secretaria General colegiada del
Comité Ejecutivo Nacional de la
UGOCP y Robles Montoya era el jefe de la Oficina de la Gubernatura del
Gobierno del estado de Oaxaca.
Barón Ortiz no sería candidata de la coalición
“Movimiento Progresista” integrada por el PRD, PT y MC a pesar de haber
invertido varios millones de pesos en su precampaña. En el proceso sería
señalada por Nicolás Estrada Merino, representante de la corriente perredista
de Izquierda Democrática Nacional (IDN) –asesinado el 27 de junio del 2013 -,
por su pasado al servicio del gobierno Ulisista y por aplicar desde la UGOCP un chantaje
sistemático a gobiernos municipales para obtener recursos para su organización,
compra y manipulación de medios locales y lucro en proyectos productivos.
Benjamín Robles Montoya fue elegido Senador por
Oaxaca en el proceso electoral 2012. Y Karina Barón fungió como
Coordinadora estatal de las zonas rurales de su campaña. Sin embargo
el apoyo de la UGOCP
a la candidatura de Robles Montoya se apegó al estilo de su mentor
Margarito Montes Parra y no fue gratuito.
Cuatro meses después de la elección, el 11
de noviembre del 2012, la reportera Rebeca Luna Jiménez, del periódico de
circulación estatal Despertar, publicó la denuncia de dirigentes campesinos,
quienes afirmaron que desde la
Secretaria de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y
Acuacultura (Sedafpa), encabezada por Salomón Jara Cruz, se le entregó a la UGOCP 50 millones de pesos
para apoyar a Benjamín Robles y dejar la candidatura a la diputación federal
por el distrito 01 a
Movimiento Ciudadano (MC) que recayó para su compadre y ex aspirante al senado,
José Soto Martínez.
En mayo del 2013 el Secretario General de la UGOCP , Miguel Ángel Castro
Cossío, intentó quitarla de la dirigencia estatal, para poner en su lugar a
Enrique Jacob González Rojas, el argumento era recuperar el prestigio de la
organización que había entrado en crisis cuando Montes Parra le dio el poder a
sus hermanos y amantes. No sucedió tal cambio.
El pago de favores de Benjamín Robles a
Karina Barón se extendió hasta la elección pasada. La lideresa fue impulsada
como candidata plurinominal suplente por el PRD en el lugar número dos de la
lista. El columnista Eusebio Pérez Santos el 12 de
junio afirmó que Karina Barón operó con recursos de Caminos y
Aeropistas de Oaxaca (CAO) alrededor de 40 millones de pesos antes de la veda
electoral a través del programa de empleo temporal, “Para que con dinero en
mano pueda conseguir los votos que la harán entrar a la Cámara de Diputados”
enfatizó.
Sin embargo el 27 de junio el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) mediante el expediente SX-JDC-544/2013
revocó su candidatura.
A pesar de la “derrota” en la mesa de su aspiración
personal la alianza con el senador oaxaqueño es un proyecto que parece
afianzarse con claroscuros ante los rumores en la clase política de un
acercamiento de la UGOCP
con el ex gobernador José Murat Casab- con quien el extinto líder
Margarito Montes afianzó su dominio en la cuenca- y el proyecto en manos
de su hijo Alejandro Murat Hinojosa que es visto desde Los Pinos como un
candidato adelantado del PRI al gobierno de Oaxaca.
Al filo de las intrigas de la sucesión adelantada, el
27 de julio teniendo como pantalla el foro por la defensa de los hidrocarburos
mexicanos, Jesús Romero López, dirigente del Frente de Organizaciones Sociales,
Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT)- operador de Robles
Montoya- y Karina Barón Ortiz se destaparon como candidatos a dirigir el PRD
estatal.
MARCELA
AGUILERA, SOLDADO DEL ESTADO
Margarito Montes Parra y Fidel Herrera Beltrán
eran amigos. Eran socios. Se conocieron cuando el ex gobernador
veracruzano fue diputado Federal de Cosamaloapan por la LV Legislatura que
inició funciones el día 1 de septiembre de 1991 y concluyó el 31 de agosto de
1994. En esos tiempos la UGOCP se consolidó en la Cuenca del Papaloapan
siendo una especie de brazo armado de los gobiernos priistas.
Según una versión del columnista Manuel H. Naranjo-
periodista que presuntamente se encontraba en la lista de
comunicadores investigados por el Gobierno de Javier Duarte -
publicó el 2 de noviembre del 2009 en medios digitales que unidades de
Inteligencia del ejército, investigaban las actividades de Margarito Montes
Parra, presuntamente relacionadas con el crimen organizado en la zona
fronteriza de Veracruz y Oaxaca.
Sostenía que las escoltas de Margarito Montes eran
policías de Seguridad Pública Veracruzana y eran pagadas por el erario del
estado, sueldo, compensaciones, viáticos y bonos adicionales. Margarito era a
la luz de las filtraciones un protegido del gobierno de la fidelidad.
Un año antes de ser ejecutado, el 24 de noviembre del
2008, el mandatario Veracruzano clausuró el séptimo Congreso Nacional y fue
invitado de honor en el 22 aniversario ugocepista. Ambos alabaron sus
trayectorias en favor de los necesitados.
Herrera Beltrán al llegar al gobierno veracruzano
pagó el apoyo de campaña a Margarito Montes Parra nombrando a su incondicional,
Marcela Aguilera Landeta, como directora de la Comisión Veracruzana
de Comercialización Agropecuaria (COVECA) organismo facultado para ser una
entidad dispersa de crédito e intermediario financiero dedicado a la creación
de agroempresas.
Aguilera Landeta desde entonces ha tenido una carrera
en ascenso a pesar de ya no contar con el cobijo de Margarito Montes
Parra. Ahora era impulsada como un nuevo valor de la fidelidad. Fue
nombrada Directora del Consejo de Desarrollo del Papaloapan (CODEPAP) el 28 de
agosto del 2010. Consolidó su relación con el gobernador Fidel Herrera Beltrán
en octubre de ese mismo año en el desastre climático que afecto a Tlacotalpan.
La alumna aventajada del patriarca Ugocepista presumía una maestría en derecho
constitucional y juicio de amparo a sus detractores.
Durante el aniversario 24 de la fundación de la UGOCP el 23 de noviembre del
2010, Marcela Aguilera Landeta y Luis Gómez Garay, integrante del Consejo
Político Nacional y representante en Veracruz de dicha asociación civil
calificaron el gobierno fidelista de “exitoso en el tema de la mecanización y
de agregación de valor a los productos veracruzanos”. Emplazaron al gobierno
electo del priista Javier Duarte a subsanar pendientes en el financiamiento al
sector social.
Ya en los últimos días su gobierno Herrera Beltrán
entregó 26 obras en los municipios de Alvarado, Cosamaloapan, Catemaco,
Cuitláhuac, Felipe Carrillo Puerto, Isla, Tierra Blanca, Tres Valles,
Tlacojalpan y Tuxtilla, construidas a través del CODEPAP, todas en zona de
influencia de la UGOCP en
las que destinó una inversión millonaria.
El jefe de la Oficina de Gobierno, Dionisio Pérez Jácome,
destacó a Aguilera Landeta de quien dijo, “interpretó a detalle y
fielmente la visión del gobernador Fidel Herrera Beltrán para empujar el
desarrollo de la Cuenca
del Papaloapan”.
Al llegar Duarte de Ochoa al poder Aguilera Landeta
se ostentaba como vicepresidenta nacional de la UGOCP y con representantes
regionales determinaron mantener la alianza de su organización con el
PRI. Fue nombrada titular de la Subprocuraduría Regional
de Justicia de la zona Centro de Cosamaloapan el 5 de diciembre de ese año.
Cargo que entregaría en el 2011 después de ser nombrada Fiscal Especial en
Delitos Electorales y en atención a Denuncias contra Periodistas y/o Comunicadores.
Luis Velázquez Rivera en el portal blog.expediente.mx criticaría su actuación el 26 de enero
del 2012, “Silencio de Fiscal Marcela Aguilera en crímenes de Reporteros”-
titularía a un articulo donde dejaría una frase lapidaria que también venía a
cuenta en su paso como subprocuradora en la zona caliente de Tierra Blanca y
Tres Valles- “entre más crece la impunidad más aumenta la delincuencia”,
sentenciaría el periodista.
Volvería Aguilera Landeta a la política
regional cuenqueña donde se movía más cómoda y donde no era criticada por la
prensa. Fue suplente en el proceso electoral 2012 de Elena Zamorano
Aguirre en el distrito federal XVII por el PRI y el Partido Verde
(PV) que perderían con Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar del
PAN. Sin embargo en el proceso electoral 2013 vino su
revancha, como en los mejores años de Margarito Montes
Parra cuando su rancho ubicado en el ejido El Colorado era una
referencia política regional y Aguilera Landeta se desempeñaba como
asesora jurídica de la UGOCP.
Con una votación de 53 mil 550 votos ganó la elección
y se convirtió en la primer diputada local por el distrito XVII con cabecera en
Tierra Blanca impulsada por la alianza “Unidos para adelante” del PRI, PV y
PANAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario