Xalapa, Ver., a 15 de noviembre 2012
Comunicado No. 6547-12
La Artritis Reumatoide es una
enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos
circundantes. También puede afectar otros órganos, así lo declaró el médico de
la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del
Seguro Social, José Luis Barradas Velásquez.
Explicó que es una enfermedad autoinmunitaria, lo cual significa que el
sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano. La infección,
los genes y las hormonas pueden estar vinculados a la enfermedad, lo
recomendable es acudir periódicamente al médico.
“La artritis reumatoide se puede presentar
a cualquier edad, pero es más común en mujeres de mediana edad. Las mujeres
resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.”, subrayó.
Este mal, dijo afecta
generalmente las articulaciones en ambos lados del cuerpo por igual. Las
muñecas, las rodillas, los dedos de las manos y los tobillos son los que
resultan comprometidos con mayor frecuencia.
Barradas Velásquez, añadió que
la enfermedad generalmente comienza de manera lenta, por lo general sólo
con dolor articular leve, rigidez y fatiga. Los síntomas son rigidez
matutina, que dura por más de una hora, es común.
“Las articulaciones pueden
sentirse calientes, sensibles y rígidas cuando no se usan durante una hora,
otro síntoma es dolor articular a menudo se siente en la misma articulación en
ambos lados del cuerpo, dolor torácico, resequedad en los ojos y con el
tiempo, las articulaciones puede perder su rango de movimiento y pueden
volverse deformes”.
Por último, aseveró que
generalmente se requiere tratamiento por largos periodos de tiempo que incluye
medicamentos, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía.
“El tratamiento fuerte y oportuno para este
tipo de artritis puede retardar la destrucción de la articulación. Como sea es
recomendable que en caso de sentir los síntomas antes dichos acudan a su
hospital o clínica más cercanos para ser valorados”, concluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario