Preparativos
para el Día Mundial del SIDA
Por
Luis González Romero
Poza
Rica, Ver.- Un grupo de jóvenes con el apoyo y asesoría de médicos locales realizan
preparativos para celebrar el Día Mundial del VIH/SIDA –el 1 de diciembre-
fecha en la que se realizarán diversas actividades, desde conferencias,
pláticas en las escuelas y reparto de preservativos en los cruceros importantes
de la ciudad, con el mensaje a través de trípticos para evitar el contagio de
esta enfermedad calificada como irreversible.
Las
personas que son detectadas como cero positiva del VIH/SIDA pueden vivir
todavía muchos años, siempre y cuando sigan al pie de la letra un tratamiento
adecuado que se les proporciona por parte de la Secretaría de Salud, en este
caso el Hospital Regional en donde se proporcionan medicinas; aunque no siempre
hay en existencia y por lo mismo los pacientes tienen que comprarlos, aunque
estos tienen un elevado costo.
El
doctor Clemente Hernández Márquez informa que se están organizando los eventos
para esa fecha, con la finalidad de promover la cultura de la prevención, y
para ello acudirán a las escuelas de enseñanza media para llevar la información
a los jóvenes sobre la gravedad de ésta enfermedad, para la cual hasta el
momento no ha curación; solamente productos para el control.
Por
otra parte se refirió a que este 14 de Noviembre fue el Día Mundial de la
Diabetes, una enfermedad que se continua desarrollando, ahora afectando hasta
la salud de los niños desde la edad de la primaria; pero que además del mal que
ocasiona una serie de complicaciones, como ceguera, hipertensión, amputación de
extremidades inferiores, afectaciones en el páncreas, riñón e hígado.
Las
personas que tienen problemas diabéticos tienen que llevar un estricto control
en su alimentación, así como atender los tratamientos médicos para mantener
controlada la enfermedad y reducir el riesgo de las complicaciones.
Finalmente
expresó que en Poza Rica las principales causas de muerte son la diabetes,
hipertensión, cáncer y los accidentes, de acuerdo a las estadísticas que se dan
a conocer mensualmente por las autoridades en materia de registro civil, en
donde se conocen los certificados de defunción en los que se especifican las causas
de fallecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario