· LUIS VELZQUEZ (blogexpediente@gmail.com)
02:10 p.m.

Inicia desde Veracruz sucesión presidencial
*Grupos “Hidalgo” y Edomex”, montados en el escándalo de
SEDESOL: politólogo
*Pelean Osorio Chong y Murillo Karam y Luis Videgaray por Los
Pinos 2018
*Beltrones y Gamboa Patrón también juegan pelota desde Congreso
de la Unión
Luis Velázquez/y II
Para el politólogo Carlos Ernesto Ronzón Verónica, la
lucha por la sucesión presidencial en el año 2018, el último año de Enrique
Peña Nieto, ya inició y desde Veracruz.
Y se debe a que el presunto uso de los programas sociales con
fines electorales (también llamado el “ranulgate”) soltó a los demonios de las
hordas priistas del altiplano para posicionarse cada una desde ahora.
Según Ronzón, en el ring político están trepadas las siguientes
elites:
a) PAN y PRD tronaron el Pacto México en la víspera de que el
secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, uno de los presidenciable del
grupo “Estado de México” anunciara la reforma hacendaria.
Y ni modo, debió recular.
b) Entonces, el grupo “Hidalgo”, con Miguel Ángel Osorio Chong,
secretario de Gobernación, y el procurador de Justicia, Jesús Murillo Karam,
tiraron su espada en prenda para salvar el Pacto pero, al mismo tiempo,
debilitar a Videgaray quien ya había pactado a su vez con el senador José Yunes
Zorrilla, su condiscípulo en el ITAM, para abrir el camino aliancista con el
góber fogoso de Veracruz, Fidel Herrera (cuatro escoltas de los hijos de Peña
Nieto asesinados en su Veracruz), y cuyos alumnos (Ranulfo Márquez y compañía)
cometieron el desliz marrullero.
c) Un aliado de Murillo Karam (desde el tiempo salinista de
Patricio Chirinos Calero en Veracruz), el expriista Miguel Ángel Yunes Linares,
inició el rafagueo en contra del gobernador Javier Duarte y su jefe máximo,
Fidel Herrera, apaleando de paso a Luis Videgaray y, con lo que, además, quedó
visible que las tribus se están peleando por el control en las entidades
federativas.
Bastaría referir que en tanto Manuel Espino, exlíder nacional
del PAN interpuso una denuncia en la
PGR en contra de Yunes Linares por el enriquecimiento ilícito
de 30 millones de dólares…significa, en automático, que alguien, una mano
federal filtró tales documentos a Espino.
d) PAN y PRD exigen la renuncia de Rosario Robles Berlanga a la Secretaría de
Desarrollo Social y la licencia de Javier Duarte a la gubernatura.
Pero el presidente de la República sólo ha tirado su espada en prenda por
Rosario Robles, a la que ha defendido de manera sistemática.
Y si la dupla PAN-PRD “necesita la cabeza ensangrentada de un
político”, el inquilino de Los Pinos se deslinda. Y espera.
Y más por la siguiente circunstancia histórica: en el ajuste de
cuentas, la oposición reclama la salida de Rosario Robles…para que así caiga un
político de menos fuerza.
BELTRONES Y GAMBOA PATRÓN, EN EL JUEGO SUCESORIO
e) En la pelea por la sucesión
presidencial se han anotado los mecenas de Luis Videgaray, entre ellos, el
tlatoani Pedro Aspe Armella, exsecretario de Hacienda, además de los otros
secretarios, Guillermo Ortiz, Francisco Gil y Agustín Cartens. Todos ellos
herederos del gurú Antonio Ortiz Mena.
Pero, además, amigos del expanista Manuel Espino, que de pronto
reapareció en Veracruz como una estrella más del priismo, cuando meses anteriores
operaba como el Pípila de Felipe Calderón Hinojosa.
f) El choque de trenes, observa Ronzón, se centra en el grupo
“Hidalgo” de Osorio Chong y Murillo Karam, y el grupo “Edomex” (estado de
México) con Luis Videgaray.
A su alrededor cada parte apuesta a descarrillar a la otra.
“En medio del fuego amigo está Peña Nieto, pero el par de tribus
apuesta a ganar posiciones, sin tocar al presidente, por ahora”.
g) No obstante, los dos grupos, “Hidalgo” y “Edomex”, necesitan
el Congreso de la Unión
con Manlio Fabio Beltrones, el líder de la Cámara de Diputados, y Emilio Gamboa Patrón, de
Senadores.
Y ahí todos negociarán, porque las reformas estelares de Peña
Nieto (la de telecomunicaciones, recién aprobada, y las pendientes, educativa
por aterrizarse, fiscal, bancaria y energética) se cocinan en el Poder
Legislativo.
Más todavía si se considera que Beltrones y Gamboa Patrón traen
su juego político desde el año 2012 cuando Beltrones declinara por Enrique Peña
para la candidatura presidencial.
“El ranulgate”, conocido así en la tierra jarocha; “Chayogate”
en el altiplano, despertó, según Ronzón, al México bronco. Y con el pretexto de
blindar los programas sociales en tiempo electoral anticipó el juego sucesorio.
Adolfo Mota, dueño de la SEV
*Esposa, hermana, primos y cuñados, en nómina de la Secretaría de Educación
de Veracruz
Luis Velázquez
Nepotismo I
Nombre: Beatriz Palacios Guzmán.
Situación administrativa: profesora de asignatura ‘B’’, 6 horas,
prácticas escolares. Profesora de Escuela de Experimentación Pedagógica de
Normal (licencia particular).
Tipo de pago: plaza.
Sueldo neto mensual: $3,524.44 pesos.
RFC: PAGB7603137R1.
Parentesco: esposa del secretario de Educación de Veracruz, SEV,
Adolfo Mota Hernández.
Nepotismo II
Nombre: Lizbeth Mota Hernández.
Situación administrativa: profesor titular ‘’C’’ Tiempo
completo.
Sueldo: $18,655.84 pesos.
Profesor asignatura ‘’B’’, 6 horas: $778.00.
Total: $19,433.84.
Adscripción: Benemérita Escuela Normal Veracruzana.
Tipo de pago: plaza.
RFC: MOHL771008534.
Parentesco: hermana del titular de la SEV.
Nepotismo III
Nombre: Carlos Edher Pérez López.
Situación administrativa: prefecto a foráneo. Maestro de
Educación Especial.
Adscripción: secretaría particular. Programa de Tiempo Completo.
Tipo de pago: plaza.
Sueldo neto mensual: Perfecto a foráneo: $8.491.50.
Sueldo neto mensual: maestro de Educación Especial: $8.613.28.
Total: $17.104.78.
RFC: PELC750702JD7.
Parentesco: cuñado del titular de la SEV.
Nepotismo IV
Nombre: Felipe de Jesús Collinot Mota.
Situación administrativa: escolta.
Sueldo neto mensual: $10 mil.
Tipo de pago: compensación federal.
RFC: COMF811216B89.
Parentesco: primo del titular de la SEV.
Nepotismo V
Nombre: José Manuel Collinot Mota.
Situación administrativa: escolta.
Sueldo neto mensual: 35 mil pesos.
Tipo de pago: compensación federal.
RFC: COMM70042N7A.
Parentesco: primo del titular de la SEV.
Nepotismo VI
Nombre: Daniel Mota Romagnoli.
Situación administrativa: escolta.
Sueldo neto mensual: 34 mil pesos.
Tipo de pago: compensación estatal ISMEV.
RFC: MORD8005113F3.
Parentesco: primo del titular de la SEV.
Nepotismo VII
Nombre: Luis Eduardo Pérez López.
Nombre: Luis Eduardo Pérez López.
Situación administrativa: profesor de Enseñanza Secundaria
General, 20 horas.
Sueldo neto mensual: $8,269.44.
Adscripción: Dirección de Actividades Artísticas.
RFC: PELL820526KSA.
Parentesco: hermano de Carlos Edher Pérez López, cuñado del
titular de la SEV.
Nepotismo VIII
Nombre: Carlos Evert Pérez López.
Situación administrativa: profesor de Enseñanza Secundaria
General, 10 horas.
Adscripción: dirección de Actividades Artísticas.
Sueldo neto mensual: $4,780.24.
Tipo de pago: plaza.
RFC: PELC7507021F2.
Parentesco: hermano de Carlos Edher Pérez López, cuñado de
Adolfo Mota.
Nepotismo IX:
Nombre: Diana Mónica Barajas González.
Situación administrativa: profes. Asociado ‘’B’’ tiempo
completo. (Vigente sin pago).
Sueldo neto mensual: pendiente.
Tipo de pago: plaza.
RFC: BAGD710219521.
Parentesco. Esposa de José Manuel Collinot Mota, primo de Adolfo
Mota.
Escenarios
*Descarrilarán al PRI
*Orizaba bajo riesgo
*El Pípila rojo
Luis Velázquez
I
Hay en el distrito de Orizaba siete municipios, de los cuales
sólo tres están gobernados por el PRI.
Orizaba, con Hugo Chahín Maluly, cuñado del magnate futbolero,
Fidel Kuri Grajales, desertor del partido rojo cuando fue bloqueado por el CDE
del PRI, Erick Lagos, como candidato a la presidencia municipal.
Incluso, y desde tiempo atrás, Hugo Chahín y Fidel Kuri
mantienen un pleito a muerte.
Ixtaczoquitlán, con el alcalde Francisco Amador Damián, un
populista, empresario de la gastronomía, dueño de una cadena de restaurantes,
“El cebollín”, carnitas y chicharrones.
Ixhuantlancillo, con el alcalde Juan Flores Flores, y Atzacan,
con Lucio Juárez, quien derrotara al PRD, pero después fuera enamorado y
seducido por el tricolor y, luego de ser utilizado como producto desechable,
expulsado del paraíso.
En la región, el PRD solo tiene un alcalde. Baldomero Montiel
Estévez, en Mariano Escobedo.
II
Según la crónica puntual del reportero Fernando Inés Carmona,
maestro en una facultad de Comunicación, agudo observador de la realidad
política, hay en el distrito un trío de diputados locales:
1.-Víctor Castelán, un empresario camionero.
2.-María del Carmen Escudero Fabre, diputada pluri del PAN, hija
del expresidente municipal, Ángel Escudero, uno de los “tatas” azules, beneficiado
desde hace nueve años con el servicio médico para empleados sindicalizados y de
confianza del ayuntamiento en el sanatorio que lleva su apellido.
Y el tercero, Víctor García Trujeque, líder de la CTM y del SUTERM, cuya hija
fuera secuestrada en el año 2012, y su hermano Vicente fue reelecto por seis
años más, convirtiéndose en el récord Guiness por los 24 años ininterrumpidos
en el trono sindical.
El diputado federal es Juan del Bosque Márquez, suplente de Juan
Manuel Diez Francos, llamado “El emperador”, candidato, por segunda ocasión,
del PRI a la alcaldía de Orizaba, luego del bloqueo al exdiputado federal,
Fidel Kuri Grajales.
En los tiempos oscuros de José Antonio Teddy Palacios en el
CEEFUV, asesor del subsecretario yunista, Enrique Ampudia Mello, Juan del
Bosque fue el segundo de abordo, cuando reconociera que los zapatos de Juan
Manuel Diez en el Congreso le quedaron grandes.
III
En Ixtaczoquitlán, el PRI favoreció la candidatura de Aquileo
Herrera Munguía, ultra contra súper millonario magnate del transporte, dos
veces alcalde y diputado federal, y cuya residencia le fuera “hueveada” y
“entomatada” en un zipizape de las hordas rojas, pues el señor, igual que en
Tlacotalpan, “no tiene llenadera”.
En Mariano Escobedo, el candidato priista es Damián Durán Reyes,
cuya derrota está anunciada.
La hermana del exalcalde de Ixhuatlancillo, Felicísima de la Cruz Flores , es la
candidata a la alcaldía.
En La Perla ,
el hermano del exalcalde Melquiades, próspero contratista, Joel Vázquez Lucas,
es el candidato tricolor.
En Atzacan, el médico Magno Roberto Romero Álvarez, un
desconocido, el favorito del PRI de Erick Lagos.
Martín Soto Maldonado es el candidato por Río Blanco por tercera
ocasión, no obstante que ha perdido las dos anteriores.
Juan Manuel Díez Francos fue impuesto para Orizaba y quien fuera
el gran mecenas del PAN, que organizara una tarde de toros en La Concordia para Fidel
Herrera, incluida una rechifla inolvidable.
IV
Según el respetado compañero periodista, Fernando Inés Carmona,
Juan Manuel Díez la tiene difícil para la alcaldía de Orizaba.
Uno: fue incapaz de imponer un candidato a modo en el PAN como
cuando fuera candidato a diputado federal, en que impuso al doctor Luis
Medrano, su empleado en la feria Expori.
Dos: está obsesionado con imponer a su planilla con síndicos y
regidores y la militancia priista se ha irritado.
Tres: hace seis años ganó la presidencia municipal a partir de
que el candidato, Víctor Castelán, caminó bastante y, luego, ni hablar, fuera
descalificado por actos anticipados, en tanto Díez capitalizó hechos y
circunstancias en apenas tres días de campaña.
Cuatro: la CROC ,
César Silva Reyes, se le ha rebelado (La jornada Veracruz) por su megalomanía
para imponer a los favoritos en la planilla edilicia.
Cinco: el expriista Fidel Kuri, dueño del equipo de futbol
“Reboceros de la Piedad ”,
amigo de Manlio Fabio Beltrones, está listo para financiar al candidato panista
y descarrilar al partido rojo.
Expediente 2013
Caña amarga
Luis Velázquez
104 días después, 52 ingenios
azucareros del país (22 en Veracruz) siguen bloqueados.
Y la indignación social de los productores se multiplica.
Incluso, todo indicaría que el peñismo ha sido rebasado porque
los días y las semanas se prolongan sin una respuesta convincente.
La historia inició con Felipe Calderón Hinojosa, cuando su
equipo en las secretarías de Agricultura, SAGARPA y Economía, y operando desde
el Fondo de Empresas Expropiadas, FESA, importaron un millón 200 mil toneladas
de fructuosa de Guatemala y Brasil a un bajo precio.
Y luego el negociazo redondo cuando la revolcaron con la azúcar
producida en el país, cotizada a un precio superior, embolsada y encostalada en
sacos propiedad de otros ingenios transas, creando un excedente que ha
sublevado a los cañeros de norte a sur de la nación.
Por eso, a principio de semana, los productores del ingenio El
Potrero, de Veracruz, desafiaron la ley Enrique Ampudia que condena a cinco
años de cárcel a quienes bloqueen vías de comunicación y torpedearon la
autopista federal, y porque, además, se habla de que los industriales del
azúcar se prestaron tanto al juego que ellos mismos falsificaron documentos.
En tanto, los productores están quebrados en un Veracruz,
incluso, donde el sustento de la economía se basa en la caña de azúcar.
Y más si se recuerda que en la relación comercial e industrial
suele quedarse con el 56 por ciento de la ganancia; en tanto el productor con
el 44 por ciento, además de que debe pagar la materia prima, desde
fertilizantes hasta el corte.
Y, por añadidura, vivir con su familia durante un año
completito.
Por eso tanta indignación social en el campo cañero.
Y es que mientras el Fondo de Empresas Expropiadas, FESA, una de
las dependencias involucradas en la sucia cañería, es propietaria de nueve ingenios,
cinco de ellos (San Cristóbal, El Potrero, San Miguelito, La Providencia , etcétera)
se ubican en Veracruz, el resto en Puebla (Atencingo), San Luis Potosí (Plan de
SLP) y Morelos (Casasano y Emiliano Zapata).
Y por tanto, el efecto en la tierra jarocha ha sido demoledor.
Peor tantito, sin ninguna conciencia social de la secretaría de
Desarrollo Agropecuario, donde, se habla, solo piensan en los negocios.
104 DÍAS DE PACIENCIA INSUMISA
104 días después de iniciado el
tiempo peñista hay en el campo cañero sublevación social porque el mismo
gobierno federal, con Felipe Calderón, les partió la madre.
Otro dato: algunos magnates azucareros se quedaron el azúcar
importada de Guatemala y Brasil a un precio bajo.
Después, sus hijitos (ahora que tan de moda están Lady PROFECO y
Lady Prole) formaron comercializadoras, con el único objetivo de vender el
excedente del azúcar importada a un precio superior.
En tanto, al productor le están diciendo que las ventas cayeron
y, por tanto, el azúcar que les pagarán a ellos es al precio oficial
establecido en la Central
de Abastos, en la ciudad de México.
Así, mientras se quedaron con la azúcar extranjera, comprada y
pagada en el sexenio anterior, ahora los hijitos de los magnates se benefician
por partida doble, triple, cuádruple.
Pero además, y de acuerdo con las versiones, han subastado el
azúcar importada a las empresas refresqueras (Pepsi, Coca, Adams, etcétera),
cobrando por adelantado en un negocio redondo, sin precedente, lleno de usura,
como en aquellos años de Luis Echeverría cuando en un acto populista dijera que
los industriales habían saqueado a México.
Más aun si se considera que en la competencia del mercado, los
magnates del azúcar están divididos, y mientras el gobierno incluye a unos,
excluye a otros, y el país se revuelca más de lo que está.
ATADOS DE MANOS
104 días después de estar bloqueando los ingenios, los
productores han tendido un puente con el peñismo.
Y es que el asunto es federal. Y en los estados cañeros, los
gobernadores están atados de manos. Mejor dicho, rebasados por los hechos y las
circunstancias.
Por eso, apuestan a la esperanza. Y la única salida es que el
peñismo investigue el sucio negocio del sexenio felipista. Y proceda.
Y proceda contra los funcionarios calderonistas de las
secretarías de Agricultura y Economía, y desde luego, de FESA.Incluso, y de ser
necesario, una auditoría sin contemplaciones.De lo contrario, la rebelión de
productores seguirá ondeando en el país.Con Luis Echeverría, los industriales,
se dijo, saquearon los ingenios. Ahora, con Felipe Calderón, magnates y
políticos se coaligaron.
Barandal
*Un general en Tlacotalpan
*De fidelista a yunista…
*El pasado próspero
Luis Velázquez
PASAMANO: en Chacaltianguis, en la Cuenca del Papaloapan, filmaron la novela de
Gabriel García Márquez, “El coronel no tiene quien le escriba”, con Salma Hayek
actuando de trabajadora sexual, y en Tlacotalpan, “La viuda de Montiel”, con
Geraldine Chaplin, la hija de Charles Chaplin… Y aun cuando se trata de una
parte alucinante de la biografía literaria del Nobel de Colombia, ahora, en
Tlacotalpan, allí donde quiso nacer Agustín Lara (“vende caro tu amor,
aventurera”), el general Homero Gamboa Martínez ha dejado de recibir cartitas
del PRI, pero en cambio recibió el correo del PAN Veracruz para arroparse como
candidato azul a la presidencia municipal, luego de militar en el tricolor
durante 37 años… Casi cuatro décadas, que le permitieron caminar, por ejemplo,
desde José López Portillo en Guardias Presidenciales del Estado Mayor hasta
director de Tránsito en el fidelato, sustituyendo en el cargo a Martha Montoya,
quien a su vez relevara a Harry Jackson Sosa… Tiempos aquellos cuando también
llegara a Washington en un cargo militar y, de paso, participar en el combate a
las drogas… Pero también, cuando en Veracruz, como director de Tránsito, una
parte de los agentes fueran acusados, desde entonces, de ligas con los carteles
y cuando, además, circularan las versiones de la venta de “la charola” entre
los malosos… Con todo, el general (quien también escribe sus memorias, como el
coronel de García Márquez), pudo jubilarse sin sobresaltos, retirarse un ratito
a la vida privada, construir dos hoteles en Tlacotalpan, la finca “Doña
Mancha”, en un terreno comprado a Pancho Silva, que le han permitido ahora
lanzarse por el PAN de Miguel Ángel Yunes Linares para la alcaldía…
BALAUSTRADAS: en
Tlacotalpan, un día cuando el río Papaloapan se desbordara y entrara al pueblo,
el adolescente Fidel Herrera perdió el zapato izquierdo, recién estrenado,
color negro, marca Canadá, comprado con sus ahorritos en la venta de longaniza
y cocadas en el pueblo… Así, y apegado a la leyenda urbana, el general, de unos
68 años, forma parte del folklore urbano, cuando de tarde en tarde se viste de
general, con pistola reglamentaria, y sale a pasear en el pueblo, creyendo
quizá que con tal estrategia jalaría votos en las urnas para gobernar la perla
cuenqueña… Por eso, y en nombre de su pasado en la milicia y en su paso efímero
por el fidelato, buscó la candidatura priista, pero nadie le abrió la puerta ni
tampoco le escribieron, y ahora, como sucede con los trapecistas de la
política, desertó del partidazo y se ha refugiado en el PAN… Incluso, él mismo
reveló que varios partidos, entre ellos, el PAN, PRD, PT y hasta Movimiento
Ciudadano del exgobernador y exsenador de la República , Dante Alfonso
Delgado Rannauro, le ofrecieron su membresía, pero luego de horas y días de
reflexionar redescubrió que después del PRI el partido azul significaba su
mejor posibilidad… Y más luego de que y a partir de su activismo político en
Tlacotalpan, la delincuencia política le enviara un mensajero a robar una de
sus propiedades en el fraccionamiento Virginia, de donde se llevaron “joyas,
dinero, armas, documentos y un automóvil BMW estacionado en la cochera”, aun
cuando no obstante la denuncia número 851/2012 se ignora si le diera
seguimiento, militar al fin, creyente y devoto del Estado de Derecho, donde la Constitución General
de la República
es la norma que rige la vida cotidiana, lo que pudo comprobar durante los 37
años de servicio militar y militancia priista…
ESCALERAS: en
el Veracruz revuelto y confuso hay un cachadero de candidatos en los partidos
políticos, sobre todo, en la oposición, porque, además, en muchos casos están
sin aspirantes y suspirantes… Ahí, embona el general Homero Gamboa, cobijado en
un PAN cuya elite nacional, y en alianza con el PRD, han exigido la licencia al
gobernador Javier Duarte y la renuncia de la secretaria de Desarrollo Social,
Rosario Robles Berlanga, como requisito para regresar al Pacto México, el
programa político estelar del peñismo… Se trata, incluso, del único general
retirado que en Veracruz estaría buscando una alcaldía, cuando de norte a sur
permean las denuncias contra los militares en la Comisión Nacional
de Derechos Humanos por los atropellos, abusos y excesos en la llamada guerra
contra el narcotráfico… Y cuando, además, los militares han sido rebasados por
los marinos en el grado de confianza ciudadana, pues en un balance promedio,
los militares han sido descritos con amistades peligrosas, más, mucho más que
los marinos… Pero, bueno, el general Gamboa Martínez ha decidido apostar su
nombre y destino al PAN de Veracruz, tan dividido como está, en medio de tribus
y hordas, cuyo objetivo es coleccionar cargos públicos y poder económico, sin
detenerse en la espantosa y creciente desigualdad social, económica y cultural
prevaleciente en la tierra jarocha…
No hay comentarios:
Publicar un comentario