Encuesta revela que aumentó población que ha escuchado sobre el compromiso; AMLO y Gordillo, los más afectados con la negociación política, dicen
Uno de los
grandes temas con los que Enrique Peña Nieto inauguró el sexenio fue el
establecimiento delPacto por México.
El compromiso que realizaron los
principales partidos políticos del país con el gobierno federal despertó tanto
críticas como elogios.
Cinco meses después, el tema continúa
latente y ha cobrado fuerza a raíz de la posibilidad de ruptura dado el
contexto político actual.
Los líderes
y militantes partidistas, las autoridades, los analistas y diversos líderes de
opinión han definido su postura sobre este arreglo. Pero, ¿qué piensa la
ciudadanía sobre el Pacto por México? ¿Cuál es su evaluación hasta el
día de hoy? ¿Cuáles son las expectativas? La encuesta de EL UNIVERSAL/Buendía & Laredo recopiló respuestas para esas y otras
preguntas, con el objetivo de conocer la opinión del personaje más importante:
la ciudadanía.
En cuanto al conocimiento sobre el
Pacto por México, 65% de los encuestados manifestaron haber escuchado alguna
noticia sobre éste. Cabe destacar que este porcentaje es 20 puntos mayor al
registrado en febrero de 2013. Los grupos sociodemográficos con mayores niveles
de conocimiento sobre el Pacto por México son los habitantes de la región sur
(84%), jubilados/pensionados (80%) y con escolaridad de universidad o más
(79%).
28% creen en el éxito
La opinión sobre el éxito de este
arreglo político se encuentra dividida: 28% considera que no ha sido exitoso en
contraste con 25% que opina que sí lo ha sido. Resalta que 35% de los
encuestados no emitieron una opinión al respecto.
Estos números son muy distintos una vez
que la percepción de éxito se analiza por identificación partidista. Poco menos
de la mitad de los priístas (42%) considera que el Pacto por México sí ha
tenido éxito en contraste con los panistas y los perredistas.
Aunque estos dos grupos se inclinan a
pensar que el Pacto no ha sido exitoso, la proporción de perredistas con esta
opinión es mucho mayor a la de los panistas (52% contra 33%).
Los porcentajes de no respuesta
resaltan que más de la tercera parte de los encuestados aún no definen una
postura al respecto.
Más allá de la evaluación actual que
hacen los ciudadanos sobre el Pacto por México, también es interesante conocer
las expectativas que tienen sobre éste.
Aunque sólo la tercera parte de los
encuestados consideran que el arreglo se mantendrá durante todo el gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto, este número es seis puntos más alto que en la
medición de febrero. La expectativa sobre que el Pacto por México se mantendrá
por los siguientes seis años es similar entre grupos partidistas aunque con
distinta intensidad.
Los priístas son los más optimistas
(41%), en contraste con los panistas, que se debaten entre “Durante todo el
gobierno” (24%) y “Más de un año, pero menos de tres años” (23%).
Una vez que se identificó a los
“escépticos” que no consideran que el Pacto por México durará durante todo el
gobierno del presidente actual, se cuestionó sobre quiénes serían entonces los
primeros en romper o abandonar este arreglo político.
Creen que PRD dejará el acuerdo
El PRD es señalado como el actor más
probable para abandonar el Pacto por México, con 41% de la población, seguido
por el PAN, con 34% de menciones.
El porcentaje de citas del PAN en
primer lugar aumentó seis puntos respecto a febrero, en sintonía con las dudas
sobre su permanencia en el Pacto por México a raíz del conflicto con el PRI en
Veracruz.
La opinión sobre el abandono del Pacto
por México por identificación partidista arroja resultados interesantes. Los
panistas creen que será su partido el que rompa primero con el acuerdo (21%),
mientras que los priístas no se definen entre el PAN y el PRD. Por otro lado,
los perredistas apuntan al PRI y al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto
como los desertores potenciales, mientras que los independientes se inclinan a
señalar al PRD.
Asimismo, al preguntar sobre las
implicaciones del Pacto por México para distintos actores, es posible
identificar a grandes perdedores y ganadores.
PRI, el ganador
La mayoría de los ciudadanos creen que
el PRI, con 74%, y el presidente de la República , Enrique Peña Nieto, con 73%, han
ganado, seguidos de las televisoras, con 56%.
Los “damnificados”
Por otro
lado, los grandes “damnificados” de este arreglo son el ex candidato
presidencial Andrés Manuel López Obrador y
la maestra Elba Esther Gordillo Morales, con 54% y 53% de
personas que manifiestan que han perdido, respectivamente.
Es fundamental destacar que sólo 28%
considera que los ciudadanos han ganado con el Pacto por México y, en cambio,
existe un 39% que cree que han perdido.
Esto es una señal de las percepciones
que se tienen sobre esta figura. El tiempo y el contexto determinarán los
cambios (positivos o negativos) en la opinión pública sobre el Pacto por
México: uno de los pilares más importantes del gobierno federal actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario