*Malos augurios priistas
*Comprar votos, insuficiente
Luis Velázquez
27 de mayo de 2013
I
La sabiduría popular dice que “nunca segundas partes fueron buenas”.
Por ejemplo, trienios anteriores el PAN nominó a Adrián Ávila Estrada candidato a la presidencia municipal de Boca del Río y ganó en las urnas.
Pero cuando Ávila Estrada renunciara al partido azul, se cobijara en Convergencia y fuera lanzado como candidato, con el sello fidelista, otra vez a la alcaldía boqueña… perdió.
Ahora, ha promovido a su esposa como candidata a regidora y según asesora al candidato de Movimiento Ciudadano y, bueno, ni el polvo verán al panista Miguel Ángel Yunes Márquez.
Ni tampoco, claro, le quitarán votos como piensan desde el CDE del PRI.
Hace muchos años, más o menos como en la Edad de Piedra, Arturo Mattiello Canales fue candidato panista a diputado local y ganó.
Luego, se bajó de la nave azul y desde hace un ratito en cada elección aparece como candidato, digamos, ciudadano, y pierde hasta en la contienda interna.
Sergio Vaca Betancourt ganó la diputación local nominado por el PAN, se desmarcó del partido azul y, desde entonces, ha quedado en la recta final para los cargos públicos soñados.
El músico de “Los flamers”, Roberto Bueno Campos, inauguró el parteaguas panista en el Ayuntamiento de Veracruz, luego regresó al PRI, fue nombrado director del Instituto del Deporte en el fidelismo como estrategia para sumar votos a los candidatos priistas y ni para eso fue exitoso.
II
Lo anterior significa, entre otras lecturas, lo siguiente: contra todo lo que se diga en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el PAN arrastra un voto duro, digamos, de unos 80 mil sufragios.
Con todo el dinero priista del mundo de los Ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, y del SAS (Sistema de Agua Potable y Saneamiento), los candidatos a la diputación federal, Ángela Perera Gutiérrez y Oliver Aguilar Yunes, perdieron la elección.
La misma alcaldesa jarocha, Luz Carolina Gudiño Corro, fue derrotada en las urnas ante el panista Julio Saldaña, pero luego, en las oficinas del Instituto Electoral, en la madrugada, el experto priista, Zeferino Tejeda Uscanga, lo derrotó con argumentos irrechazables, siempre bajo sospecha.
Y gracias a Ceferino y a la fragilidad ideológica de Julio Saldaña, la Gudiño fue presidenta municipal.
Hay un voto duro del PAN que si el PRI aspira remontar el 7 de julio se mira en “chino”, con todo y “El chino” Adrián Ávila.
III
Eso explica que el PRI haya convencido al expanista Julio Saldaña de aceptar la candidatura a la alcaldía del PRD rojo, además de los privilegios y canonjías recibidas.
Y que en Boca del Río existan seis candidatos a la alcaldía, de los cuales cinco tienen el sello rojo, pues el CDE del PRI piensa, cree, está seguro de que así amarrarán el triunfo en las urnas de Sergio Pazos junior, quien de paso está abriendo los puestos edilicios a puros juniors, sus iguales, entre ellos, háganos favor, a un hijo del alcalde sustituto Anselmo Estandía.
IV
Permea, sin duda, un hartazgo ciudadano en contra del PRI.
Los teóricos priistas se refocilan asegurando, en todo caso, que se trata de un rechazo al priismo, pero en ningún momento a favor del PAN.
Quizá.
Pero si recordamos la humillante derrota a Ángela Perera y Oliver Aguilar (nunca hasta el día ha trascendido el monto millonario de sus campañas, con cargo, claro, al erario público), entonces, por ahí encontrarán la respuesta.
Y si Ángela Perera y Oliver Aguilar perdieron porque fueron impuestos sin ninguna trayectoria social ni biografía política llena de liderazgo ciudadano, esperemos el 7 de julio con los candidatos a las alcaldías de Veracruz y Boca del Río y uno que otro de los aspirantes a diputados locales.
POSDATA: más, mucha más información con reportajes, crónicas y columnas en blog.expediente.mx…
Expediente 2013
El diputado más faltista
Luis Velázquez
27 de mayo de 2013
En el mes de abril se atravesó la Semana Santa para los diputados federales, y no obstante que sólo tuvieron tres sesiones en el transcurso del mes, el ausentismo alcanzó “la plenitud del pinche poder”.
Por ejemplo, el diputado federal Fernando Charleston Hernández (quien ganara la curul gracias a los oficios del dueto Adolfo Mota y Renecio Domínguez Domínguez), faltó a las sesiones de los días 2, 3 y 4. O sea, a todas.
Quizá el muchachito haya ocupado el mes completo para vacacionar porque, además, faltó, sin ningún justificante.
Bueno, quizá existiría uno, pues en la prensa escrita jarocha han empezado a manejar que luego del desliz priista del hermano de la alcaldesa Luz Carolina Gudiño Corro como coordinador de la campaña del candidato priista a alcalde, Ramón Poo Gil, y después del fracaso de Fernando Arteaga Aponte, ahora el otro Fernando, Charleston, ha entrada como coordinador.
Y si así fuera, su ausencia de tres días en el Congreso de la Unión se explicaría desde el más alto mando rojo, tanto federal como estatal, incluso.
Del lado del PRD, en cambio, también faltó a las tres sesiones la diputada María Guadalupe Moctezuma Oviedo, pero, bueno, de acuerdo con la página web registró “asistencia por cédula”.
En tanto, el panista Víctor Martínez Serralde faltó, simple y llanamente, el día 2, en tanto el día 3 lo hizo con permiso de la mesa directiva pues, bueno, para eso hay pretextos.
Por supuesto, el líder camaral de los diputados priistas, Luis Ricardo Aldana Prieto, tesorero del sindicato petrolero, yerno del senador Carlos Romero Deschamps, faltó el día 3, sin excusas ni fundamentos.
Un reconocimiento para los diputados Alma Jeanny Arroyo Ruiz, Jorge del Ángel Acosta, Noé Hernández González, Humberto Alonso Morelli, Juan Bueno Torio, Gabriel de Jesús Cárdenas Guízar, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Uriel Flores Aguayo y José Antonio León Mendívil, quienes en el mes de abril asistieron a las tres sesiones.
Falta, claro, saber las aportaciones a la vida legislativa del país y, de paso, la gestoría social por los desheredados de Veracruz.
SUPLENTES BAJO SOSPECHA
En cambio, a los diputados federales de Veracruz que dejaron inconclusa la curul para buscar la alcaldía de sus pueblos les ha ido, pobrecitos, muy mal con los suplentes.
Y eso que apenas empiezan y tendrán más de dos años para cobrar la dieta millonaria.
Patricia Guadalupe Peña Recio, suplente de Joaquín Caballero Rosiñol, candidato priista a la alcaldía de Coatzacoalcos, faltó el día 3 a la sesión parlamentaria.
Juan Isidro del Bosque Márquez, suplente del expanista Juan Manuel Diez Francos, candidato priista por segunda ocasión a la presidencia municipal de Orizaba, todavía aparece “sin lista de asistencia”.
Damaris Osorno Malpica, suplente de Rafael Acosta Croda, candidato panista a la alcaldía jarocha, faltó el día 2 que “por cédula”.
Es decir, por aquí tomó posesión y por aquí ha empezado a faltar.
Ponciano Vázquez Parissi, candidato a la alcaldía de Cosoleacaque, donde despacha su hermano Cirilo, dejó la curul… sin suplente. Valiéndole…
FALTARON A UNA DE TRES SESIONES
“Haiga sido como haiga sido”, los siguientes diputados federales faltaron a una de las tres sesiones del mes de abril:
a) Priistas: Verónica Carreón Cervantes, Marina Garay Cabada, Gaudencio Hernández Burgos, Tomás López Landeros, José Alejandro Montano Guzmán, Zita Beatriz Pazzi Maza, Genaro Ruiz Arriaga, Leopoldo Sánchez Cruz, Regina Vázquez Saut.
b) Panistas: Dunyaska García Roja, quien conserva el Récord Guiness en ausentismo, y Leticia López Landero.
c) Del Partido Verde, el único diputado, Federico José González Luna Bueno, también faltó el día 3.
LOS DIPUTADOS QUE VIENEN
Como se advierte, y no obstante el número elevado de pendientes en el Congreso de la Unión, hay diputados federales de Veracruz con una dieta millonaria, más gastos de representación y de comisiones, más privilegios como créditos blancos gestionados por el pastor Manlio Fabio Beltrones, que simple y llanamente, incumplen con la chamba.
Más aún si se considera que a todos los trabajadores del país que faltan un día, dos, tres, de inmediato son reconvenidos, y si reinciden, los despiden.
Y los despiden hasta sin liquidación.
Los legisladores, por el contrario, son gente bonita, buenas personas, privilegiados en un país con más del 60, 70 por ciento de la población nacional en la miseria, el hambre, la pobreza, la jodidez salarial y la migración.
Y, por añadidura, muchos alimentando su riqueza familiar… a partir de la mendicidad del resto de mexicanos.
Ni hablar, son los diputados federales que tenemos en Veracruz, y más ahora de cara a la elección de diputados locales que, mesiánicos y populistas, anuncian la llegada de una nueva tierra jarocha.
¡Tontos ilusos!
POSDATA: más, mucha más información con reportajes, crónicas y columnas en blog.expediente.mx…
Barandal
*Transparencia en UV
*Elección del nuevo rector
*A nadie ataqué: Raúl Arias
Luis Velázquez
27 de mayo de 2013
PASAMANO: por un lado, unos aspirantes y suspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana, UV, han politizado la sucesión “con un calentamiento mediático” y, por el otro, el rector Raúl Arias Lovillo recuerda que tanto las primeras como las últimas palabras de la Junta de Gobierno son académicas… Pero, además, que la Junta de Gobierno emitirá un dictamen transparente, sin ninguna duda para maestros y alumnos y para los actores sociales… Incluso, habría de recordar lo que la Junta de Gobierno de la UV publicara el 13 de mayo en la prensa escrita, donde asentara los siguientes hechos y circunstancias… 1) Las fechas del registro de los aspirante y de consulta a la comunidad para que cada quien “prepare propuestas y opiniones”… 2) Una página electrónica con los nombres de los aspirantes, “un breve resumen de su diagnóstico” y de las propuestas de su plan de trabajo… 3) A partir del 11 de julio, “un mecanismo de consulta por vía electrónica, que tendrá como base un cuestionario y sus resultados formarán parte de la auscultación a la comunidad”. Así, ninguna duda hay de la transparencia de la Junta de Gobierno que, bueno, reproducirá el procedimiento de transparencia con que durante los últimos ocho años ha actuado Arias Lovillo, convirtiendo a la UV en la única institución pública de Veracruz en la rendición de cuentas, sin necesidad del Instituto de Acceso a la Información, comandando por el notario público, exsecretario de Gobierno, ex diputado local, Miguel Ángel Díaz Pedroza…
BALAUSTRADAS: no obstante que el gobernador Patricio Chirinos Calero otorgara la autonomía a la UV y a pesar de que la UV con Arias Lovillo ha sido manejada con transparencia, es una tentación de uno que otro grupo político en manejarla como una parcela más de poder, de igual manera como sucediera, por ejemplo, en su tiempo estelar del porrismo con Roberto Bravo Garzón durante dos sexenios, Rafael Murillo Vidal y Rafael Hernández Ochoa, y cuando, incluso, Bravo Garzón se soñara candidato a gobernador, avalado por el secretario de Educación, Víctor Bravo Ahuja, quien solía hablar al oído presidencial de Luis Echeverría Álvarez, y cuando se le atravesara Manuel Carbonell de la Hoz, quien fuera candidato sólo unas horas… Por eso es que Arias Lovillo ha sido un rector digno en defensa de la autonomía, más allá de las palabras, con hechos y resultados… Y si, por ejemplo, en su gestión aumentó la matrícula de estudiantes en un 22 por ciento, falta ampliar la oferta educativa para ofertar mayores espacios, como ahora, en que de cara al nuevo ingreso unos 15 mil jóvenes quedarán fuera de la UV… Pero se debe, como razón fundamental, a la escasez de presupuesto tanto federal como estatal… Los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, y los priistas Ernesto Zedillo y Carlos Salinas, etcétera, caminaron el sexenio anunciando más recursos para las universidades públicas… Y no obstante que en Veracruz tenemos al líder nacional de la CONTU, que aglutina a sindicatos de 40 universidades, y también del FESAPAUV, desde 19 años trepado en el poder, Enrique Levet Gorozpe, amigo que se ufana de “El Pino”, Salvador Martínez de la Roca, el gran líder estudiantil del 68, diputado federal después, nunca Levet en sus 19 años ha cabildeado con resultados más recursos federales para la UV… Se trata, pues, de un gran pendiente de norte a sur del país, pues la población ha crecido con más fuerza que la capacidad oficial para absorber la demanda… Por eso, bastaría recordar que en la tierra jarocha existen 242 universidades públicas, más aparte la Universidad Intergaláctica Popular Autónoma de Veracruz, UPAV, que en su conjunto sÓlo ofrecen las carreras tradicionales y saturadas en el mercado del trabajo, como son Leyes, Comunicación, Contaduría, Administración de Empresas, Medicina y Pedagogía, incluida, claro, la UPAV, cacareada como la casa de estudios salvación del país y de varios países de América Latina…
ESCALERAS: Arias Lovillo fue claro en el homenaje al investigador Víctor Manuel Alcaraz Romero, cuando dijera con aplomo y seguridad que “puse toda mi voluntad para hacer lo mejor posible las cosas y los datos están ahí”. Pero, además, en nombre de la autonomía precisara que durante su desempeño ha sido blanco de comentarios negativos, incluso con frecuencia pasando lo político a lo mediático con “los texto-servidores” y, al mismo tiempo, dijera que lo único que le interesa es la evaluación de la comunidad universitaria… “Es a la que me debo”…Tan es así que los planes, hasta anoche, eran regresar a la investigación y al salón de clases en la facultad de Economía de la UV, donde fuera estudiante y maestro, salvo, claro, que existieran otras alternativas, siempre ligadas a lo académico… Nada dentro de la política, como aquellos que sueñan con pasar de un cargo partidista a la rectoría o como quienes habiendo fracasado en su precandidatura al senado, ahora buscan refugiarse (otra vez) en las Lomas del Estadio, y más porque ya fueron ocho años rectores, más seis años ideólogos de la política educativa del sexenio anterior… Raúl Arias ha dicho: “Puedo mirar a los ojos, en cualquier momento a quien sea como salga de la Rectoría…Nadie puede decir que desde la Rectoría la ataqué… No soy perfecto, pero nadie puede decir que no puse todo mi empeño…”. A tres meses después de entregar la UV, el rector ha dejado la víbora chillando para una aclaración, en todo caso, de quienes se sientan agraviados…
POSDATA: más, mucha más información con reportajes, crónicas y columnas en blog.expediente.mx…
Más información en:
Facebook: expedientemx
Twitter: @expedientemx
No hay comentarios:
Publicar un comentario