viernes, 3 de mayo de 2013

Este domingo 5 de mayo: Kani Tajín, festival para los niños



* Festejo gratuito en las instalaciones del Parque Takilhsukut, en Papantla, Veracruz.

* Ceremonia Ritual de Voladores, talleres, danzas, ceremonias, juegos, cine, teatro, arte, recorridos, acercamiento a la fauna, espectáculos y muchas sorpresas más.
Organizado por el el DIF Estatal de Veracruz, con el Centro de las Artes Indígenas (CAI) como anfitrión, este domingo 5 de mayo se llevará a cabo el Festival Kani Tajín en el Parque Takilhsukut de Papantla, Veracruz, el cual ofrecerá a los niños, entre otras actividades: la magia de la Ceremonia Ritual de Voladores, talleres, danzas, ceremonias, juegos, cine, teatro, arte, recorridos, acercamiento a la fauna, espectáculos y muchas sorpresas más.
Con entrada gratuita, de 10:00 a 19:00 horas las familias veracruzanas podrán admirar los vuelos de los adultos y de los alumnos de las Escuelas de Niños Voladores del CAI y conocer los secretos del Kantiyán mientras juegan canicas y aprenden a elaborar estrellas de palma y trenzas con listones.
Además, los visitantes podrán tomar múltiples talleres: zancos y malabares, papalotes, balero reciclado, hip hop, clown, pirinola de bellota, sonajas, juguete de pinzas, matanku, batik, yoga, chénchere, ula ula, vainilla tejida, flores de papel, colibrí de olote, fiesta de globos, danza de Guaguas, reciclaje, aventura en semillas, entre otros .
Dado que un objetivo de Kani Tajín es propiciar el acercamiento con la cultura Totonaca, los niños podrán admirar danzas y ceremonias como Tejoneros, Tocotines, Malitzin, Huapango, Lacapiscuyos, Huehues, Negritos y Toreros. Levantamiento de mesa, Ceremonia de los cuatro puntos cardinales y la procesión.
La oferta lúdica incluye muchos juegos: palo de escoba, intercambio de imágenes, animales de granja, aros, popotitos, hora del té, rompecabezas, twister, pelea de gallos, carrera de costales, jalar la cuerda, limbo, saltar la cuerda, el asalto, el chavato, los círculos…
El programa incluye cine club, teatro Totonaca y un taller de animación e improvisación teatral. Para los curiosos, se han planeado el paseo por el mundo de la música, el recorrido por el jardín botánico, el sensorama de la vainilla y el Tren Takilhsukut, además de acercamientos a la medicina tradicional. Para los papás, habrá limpias y masajes.
Como cada año, los niños veracruzanos podrán disfrutar de un amplio catálogo de espectáculos protagonizados por artistas de todos los géneros: Cornisa 20: Fiestas Mexicanas; Pájaros del alba: Son para chiquitos; Martín Corona y Norma Torres: cuentos y más cuentos; Ballet Jamg: Batman, Los Vengadores, Spiderman, Mickey y Mimi, Ninja Go…, y Marching Band Lobos de Poza Rica. Ah, no se pueden perder la lucha libre, la exhibición de mascotas o el show de aves rapaces.
Para redondear este festejo: pintacaritas y payasos, juegos mecánicos e inflables, pista de carros y aprendizaje de bombero, niño arqueólogo y pequeños grandes artistas, eco rally y mándala por los derechos humanos.
Mención especial merece el VII Concurso de Arte Popular de la Región del Totonacapan Veracruz 2013, que reconoce el destacado trabajo creador en la zona norte del estado de Veracruz.
Ésta es una magnífica oportunidad para convivir con la familia y celebrar a los niños en un ambiente de enseñanza-aprendizaje, magia y encuentro en una región donde florece la armonía y el encanto.
Bienvenidos a Kani Tajín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario