Las lluvias ocasionadas por los fenómenos
meteorológicos Ingrid y Manuel ocasionaron daños en casi 20% de los planteles
de educación básica del país, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP)
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estimó en 43 mil los planteles
educativos con daños por el paso de los ciclones Manuel e Ingrid en diez estados de la República.
De total de planteles cuantificados
como pérdida total por brigadas del Instituto Nacional de la Infraestructura Física
Educativa (INIFED) se
tenían 500 escuelas por la mañana y por la tarde la cifra habría ascendido a
800, en su mayoría en el estado de Guerrero.
El
secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet
Chemor, señaló que
los planteles afectados por el paso de los dos fenómenos meteorológicos
ascendía a 43 mil escuelas.
Durante la conferencia de prensa, en la
sede de la dependencia, en la que se anunció el inicio del censo nacional de
escuelas y maestros, el funcionario dijo que los 43 mil planteles “con daños”
se ubican en los estados de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo,
Zacatecas, Colima, Sinaloa, Oaxaca y Chihuahua.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi),
existen en el país 199 mil 122 escuelas de educación básica además de 38 mil
601 espacios donde funciona el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (Conafe)
y otros 4 mil 469 sitios en donde se brinda atención a niños que requieren
educación especial.
En el recuento presentado de daños no
se precisó cuántos edificios o inmuebles pertenecen a escuelas de preescolar,
primaria, secundaria, de los que brinda el Conafe o bien corresponde a
planteles de bachillerato o de educación superior.
Emilio Chuayffet enfatizó que “se trata
de una cifra preliminar debido a que continúan las brigadas para determinar la
afectación a la infraestructura escolar”.
Se definirá si es por inundaciones, en
qué grado ocurrieron, si hay bardas caídas, si se trata sólo de algunas aulas o
espacios administrativos dañados.
Se supervisarán los laboratorios, aulas
de cómputo, talleres, bibliotecas, esto es, cada uno de los espacios, además de
las conexiones de luz, internet (en el caso de que tengan acceso), de
televisión en las telesecundarias e incluso de agua y drenaje.
La valoración de todos esos planteles
deberá ir en etapas debido a que en el recuento deberán participar las empresas
aseguradoras para, en una segunda fase, definir el grado de recuperación de los
inmuebles, si deberán ser sólo remodelaciones, de reconstrucción o de
equipamiento y dotación de materiales.
Con toda esa información se podrán
cuantificar los daños y el monto presupuestal que se requerirá. De forma
gradual también se determinará el reinicio del ciclo escolar en cada uno de esos
espacios.
Por otra parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación dio a conocer que son alrededor de 14
mil trabajadores de la educación los que resultaron damnificados en los estados
afectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario