gasto y la deuda públic
6 diciembre, 201Académicos
de la
Universidad Veracruzana estimaron en 59 mil 155 millones de
pesos la
deuda total del gobierno de Veracruz.
En rueda de prensa,
dieron a conocer cifras oficiales que contradicen la versión difundida en días
pasados por el gobernador Javier
Duarte de Ochoa y el secretario de Finanzas, Tomás Ruiz González.
Los economistas Rafael Arias Hernández, Rey Acosta Barradas, Hilario Barcelata Chávez, integrantes
del Observatorio de las Finanzas Públicas, afirmaron que mucha información sobre
la deuda veracruzana fue omitida inclusive en los documentos del II informe de
gobierno.
Barcelata Chávez expresó que la deuda de Veracruz “es una cantidad
considerablemente alta, si no es Veracruz el estado más endeudado, si por lo
menos es el segundo lugar, después del Distrito Federal”.
El experto indicó que
gran parte de la confusión se debe a que mucha de la información sobre la deuda
de Veracruz está dispersa y se mantiene oculta por razones desconocidas.
“El argumento del
Gobierno del Estado -además me parece correcto-, cuando dice, se reestructura
deuda, ok, sí se está reestructurando deuda, pero qué significa reestructurar,
pedir prestado para pagar. Entonces si yo pido prestado para pagar estoy
contratando nueva deuda. Me sirve para pagar sí, pero tengo que pagar lo que me
prestaron de manera que la deuda no disminuye en ese acto”.
“Esto tiene un impacto
en el manejo financiero porque limita la capacidad del estado para poder
gastar. Los intereses que genera la deuda y están declarados por el propio
gobierno es algo así como 3 mil millones de pesos anuales, es mucho dinero, eso
es más o menos la cantidad que se recauda por impuestos propios del estado”.
Rafael Arias Hernández, instó al gobierno estatal a transparentar el tema de la
deuda, para poder afrontar los problemas y aplicar soluciones.
“Se necesita
información precisa, objetiva y confiable. Eso de que la bursatilización no es
deuda, que el cupón cero no es deuda, hay
una fórmula fenicia, antiguísima, muy simple, si no es deuda, que no se pague,
pero la verdad va mostrando que sí es deuda y se sigue incrementando”.
“El objetivo de
nosotros y que quede bien claro, es que no es un problema estatal sino
nacional, de lo contrario el señor presidente de México no estaría promoviendo
una ley para limitar el endeudamiento estatal”.
Por su parte, el
economista Rey Acosta pidió
al gobernador de Veracruz, Javier
Duarte de Ochoa, a afrontar con realismo y responsabilidad la
problemática pues “él fue el arquitecto de la bursatilización, cuando estuvo
como secretario de Finanzas”.
De ahí que no se puede
mantener el discurso de que las cosas están bien y se tiene la casa limpia.
“Yo conozco a gente
que tiene su casa muy bonita y limpia y están endeudados hasta el cuello“, apuntó Barradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario