Al cumplir sus primeros cien días como Presidente de la República, Enrique Peña Nieto afirmó que el reto de su gobierno no es únicamente administrar, sino transformar el país.
El Presidente Peña Nieto garantizó también que no será pasajera la intensidad con la cual han sido desarrolladas las actividades de su gobierno: es el ritmo de trabajo que mantendrá este gobierno; seguiremos moviendo las instituciones, las políticas públicas, los programas y los presupuestos para dar resultados reales y positivos a la ciudadanía, aseguró Peña Nieto.
En un primer análisis sobre los cien días del gobierno del Presidente Peña Nieto, sin duda alguna marcan en la historia de México un antes y un después en la forma de ejercer el poder presidencial. Veamos las opiniones de los expertos, sobre las acciones y los logros:
1. Rescató la autoridad moral de la Presidencia de la República.
2. Integró un gabinete con la gente adecuada, con experiencia y capacidad.
3. Gobierna de la mano de la oposición, en un clima de apertura democrática de resultados.
4. En su desempeño se aprecia talento, trabajo, eficacia, tolerancia, paciencia e inclusión.
5. Combate la prepotencia, ineficiencia, arrogancia y corrupción.
6. Su mayor virtud: experimenta en cabeza ajena y sabe escuchar; reconoce sus errores.
7. Le ocupa la realidad, por encima de la percepción.
8. Respeta a pie juntillas el Estado de Derecho y la división de poderes.
9. Asumió su responsabilidad histórica ante su partido y ante la sociedad.
10. No le tiembla la mano para la toma de decisiones.
11. Tiene claro el rumbo y el papel que se ha propuesto: transformar a México.
12. Despacha en Palacio Nacional para devolverle la autoridad al Jefe de Estado.
13. Instrumenta políticas públicas que obedecen al interés general de la Nación.
14. Instauró un nuevo federalismo con pleno respeto a los gobiernos estatales.
15. Conformó un gobierno con agenda propia y gobierna para todos.
16. Realizó cambios sustanciales en seguridad.
17. Las fuerzas federales dejaron atrás los visos de corrupción, colusión y complicidad.
18. Los resultados en seguridad y en otras muchas áreas de gobierno están en puerta.
19. El Pacto por México ha generado un ambiente de contribución de las distintas fuerzas, políticas anteponiendo el interés nacional por encima de los intereses partidarios.
20. Los partidos de oposición continúan trabajando unidos por la transformación de México.
Algo que queda claro para los expertos, es que gran parte del éxito de Peña Nieto se debe a que no le preocupa gobernar con políticos experimentados, que producen buenos resultados. Se dice fácil, pero no se hacía desde hace doce años.
Ante todo su gabinete, en Palacio Nacional Peña Nieto felicitó al PAN, al PRD y al PRI por haber logrado el consenso para impulsar las reformas a través del Pacto por México.
Falta mucho por hacer; apenas empieza el sexenio. Empero la opinión generalizada de la sociedad es aprobatoria sobre el trabajo que realiza Peña Nieto. Y para muestra un botón de oro:
Me da envidia de la buena, declaró Germán Martínez Cázares, ex presidente del PAN y hombre cercano al anterior presidente.
¡Tiene razón Germán!
El gobierno de Barack Obama también envidiaría el consenso logrado en México para la buena marcha de la Nación.
A Obama le rechazan en el Congreso desde el presupuesto, hasta una singular iniciativa de ley. ¡Aunque usted no lo crea!
Ya iremos viendo.
Raymundo Zamora Ángeles
Investigador de la UNAM. 11.03.13
No hay comentarios:
Publicar un comentario