viernes, 15 de marzo de 2013

ES POSIBLE SANAR LA ÚLCERA PÉPTICA


Xalapa, Ver., a 15 de marzo de 2013   

La úlcera péptica es un defecto del revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado, un área llamada duodeno, explicó José Luis barradas Velásquez, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte.
En ese tenor expuso que normalmente el revestimiento del estómago y del intestino delgado está protegido contra los ácidos irritantes producidos en el estómago. Si este revestimiento protector deja de funcionar correctamente y se rompe, ocasiona inflamación (gastritis) o una úlcera, subrayó.
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una emergencia”
Comentó que la causa más común de este daño es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal.
Asimismo mencionó que los posibles síntomas son hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de una a tres horas después de una comida, náuseas leves (el vómito puede aliviar este síntoma), dolor o molestia en la parte superior del abdomen, dolor en la parte alta del estómago.
El médico dijo que para diagnosticar una  úlcera péptica es necesario realizar una esofagogastroduodenoscopia (EGD o endoscopia de vías digestivas altas) es un examen especial llevado a cabo por un gastroenterólogo, en el cual se introduce un tubo delgado con una cámara en su extremo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el estómago y el intestino delgado.
“El tratamiento implica una combinación de medicamentos para eliminar la bacteria H. pylori (si está presente) y reducir los niveles de ácidos en el estómago. Esta estrategia le permite a la úlcera sanar y disminuye la posibilidad de que reaparezca”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario