martes, 12 de marzo de 2013
Harto de la violencia, un pueblo en Morelos arma su policía comunitaria con machetes y palos
Por: Redacción / Sinembargo - marzo 12 de 2013 - 18:09 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 3 comentarios Ciudad de México, 12 de marzo (SinEmbargo).– Habitantes de la comunidad de Huazulco, municipio de Temoac en el estado de Morelos, conformaron desde el fin de semana su propia policía comunitaria, hartos de los asaltos, robos domiciliarios, extorsiones, secuestros y cobro por derecho de piso.
Agrupados en una asamblea, los habitantes anunciaron que tomarán en sus manos la defensa del pueblo ante la incapacidad de las corporaciones policiacas para reducir las actividades delincuenciales, de acuerdo con los reportes de la prensa local.
El medio centenar de elementos que conforman el nuevo grupo de autodefensa iniciaron sus actividades desde el pasado viernes ocho de marzo. Pero a diferencia de los grupos de autodefensa de Guerrero o Michoacán, los habitantes de la comunidad de Huazulco se armaron con machetes y palos.
Así iniciaron rondas de 24 horas.
“Es para limpiar la casa”, explicó a los periodistas uno de los guardias comunitarios.
Ante el anuncio, Jorge Messeguer Guillén, Secretario de Gobierno del estado, dijo el día de hoy que “no [se] permitirá que se establezcan en Morelos grupos que transgredan la ley, traducidos en figuras de Policía Comunitaria armada y con facultades que no les corresponden”.
El funcionario simplemente negó la existencia de la policía comunitaria de Huazulco.
“No existe esta intención. Los pobladores y el presidente de Temoac lo que plantearon como una buena iniciativa, es establecer una coordinación de las comunidades con la Policía de Mando Único y la municipal, a fin de establecer acción conjunta de prevención del delito”, dijo Guillén.
Pero los habitantes dicen que se trata, en efecto, de una policía comunitaria. Messeguer Guillén explicó que el pasado sábado, se atendió la insurgencia con la presencia de las Policías Estatal y Municipal y del Ejército Mexicano.
En el evento con los pobladores se instaló una Comisión que ”acordó establecer una figura de participación ciudadana para que los representantes de esta comunidad puedan fungir como coadyuvantes de las acciones en materia de prevención del delito”.Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/12-03-2013/557342.
Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario