Ante los rumores de posible
paralización de trabajos
PROMUEVEN ACELERAR EL DISTRIBUIDOR
VIAL
Poza Rica de Hgo., Ver., marzo 16.-
En el marco del acercamiento y la buena relación que PEMEX y Ayuntamiento
mantienen desde que asumió esta administración municipal, “vamos a dialogar con
el Subdirector Antonio Narváez Ramírez, para que las obras del distribuidor
vial no se paren”, expuso esta mañana el alcalde Alfredo Gándara Andrade.
Hablo sobre el particular durante un
recorrido por las obras del distribuidor vial, ante la inminente liberación del
tramo comprendido de la Jaiba
de Oro hasta el puente Laredo, con lo que “tendremos un respiro”, porque todo
volverá a la normalidad en ese sector donde el estacionamiento es anárquico
ahora.
Expuso que se había cerrado, en
virtud de la construcción de los pilotes, pero ya quedaron y ya se puede
circular sin contratiempos pero con precaución, respetando los señalamientos.
Se pondrá iluminación provisional pero a fin de que se circule con seguridad.
Para la colocación de las
denominadas ballenas, como ya se ha comprobado, los trabajos se realizarán de
noche, cuando tengan que hacerse y el cierre sería muy breve, “va a haber mucha
precaución”. Solo se espera que Comisión Federal de Electricidad, realice la
libranza correspondiente de las líneas para poder laborar con seguridad.
Expuso que la autoridad municipal
dialogará con el ingeniero Narváez Ramírez, ante el rumor que existe de que las
obras puedan quedar paralizadas, tomándose como pretexto dos accidentes que
ocurrieron a obreros de la empresa SIGMA, que efectúa los trabajos.
“No es posible que eso sea porque no
imaginamos que la empresa paraestatal paralizara
su actividad por los accidentes, ¡se iría a la quiebra!”, Añadió que esa obra
“es un compromiso serio de PEMEX no con el Ayuntamiento con el pueblo de Poza
Rica” y hay que recordar que de esta urbe se ha extraído riqueza que sirvió
para detonar el desarrollo de otras ciudades.
En efecto, las obras llevan un año
de retraso, pero ya están al 70 por ciento, aunque falta lo más difícil que es
el tramo de mercados, donde habrá que procurar que el ala poniente se haga de
doble circulación en tanto se trabaja próximamente en la construcción de los pilotes de la parte
de arriba –oriente--.
Ya en el 30% que falta, son trabajos
en los que se colocarán las famosas ‘ballenas’ que son unas enormes planchas de
cemento por donde rodarán los automovilistas en sus vehículos, cuando se ponga
en servicio, pero sí precisó que llevan más del año de retraso.
Finalmente, declaró que verán la
situación de la terminal de autobuses foráneos que existe en el centro, se
dialogará con la empresa y verán el uso de suelo para determinar qué hacer o
que acciones se pueden ejecutar para reubicarlas hacia sus centrales, por lo
cual se dialogará con la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario