Xalapa, Ver., a
11 de marzo de 2013
La apendicitis es la
inflamación del apéndice, una estructura en forma de gusano que sobresale del
tramo inicial del intestino grueso o colon, manifestó José Luis Barradas Velázquez, médico de la Coordinación de
Prevención y Atención a la Salud
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación Veracruz
Norte.
Asimismo informó que el apéndice infectado puede perforarse y producir una
grave infección en la cavidad abdominal (peritonitis), debe buscarse atención
médica inmediata ante la sospecha de la enfermedad.“La apendicitis es una afección muy frecuente, y aunque puede ocurrir en todas las edades, suele afectar a personas entre los 10 y 30 años”.
Barradas Velásquez aseveró que las causas son producidas por la obstrucción del orificio interior del apéndice, generalmente por el impacto de fecalitos (restos de materia fecal) o cuerpos extraños ingeridos, como huesos.
Afirmó, que cuando esta obstrucción ocurre, el apéndice continúa secretando líquidos intestinales, con lo que la presión de su interior aumenta hasta que se inflama, ulcera y finalmente se infecta con bacterias.
Mencionó que el inicio de los síntomas generalmente son bruscos y de rápida evolución de
“Aparece dolor abdominal, típicamente en la zona cercana al ombligo, junto con fiebre, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y la necesidad de defecar o expulsar gases, posteriormente el dolor tiende a localizarse en la parte derecha del bajo vientre, que duele más al retirar la mano después de presionar el abdomen en ese sector”.
Dijo que con un diagnóstico precoz, la apendicitis puede considerarse como una afección benigna y el enfermo suele ser dado de alta a los pocos días después de la cirugía.
“El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica del apéndice (apendicectomía), mediante una pequeña incisión en la parte baja derecha del abdomen”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario